Presencia de arañuela y trips en la soja

Se incrementan las poblaciones de estos áfidos en diferentes regiones. A monitorear y definir aplicaciones, para evitar mayores daños.

17/01/2022 | En plena seca

Para las plagas, evidentemente, la seca no es un completo impedimento para seguir alimentándose de los cultivos. La bolillera es uno de los casos emblemtáticos que se reportaban en avance sobre la soja por estos días. Sin embargo, no la única.

Ahora, documentan, desde diferentes zonas, que insectos típicos que aparecen en plena sequía están atancando con intensidad a la oleaginosa: se trata de las arañuelas rojas y los trips.

En el boletín de protección vegetal del lNTA Concepción del Uruguay, destacan que la arañuela continúa incrementándose en la soja (en estado V3-V5), sembrada sobre cualquier antecesor.

Además, en conjunto con este insecto, agrega el trabajo, se detecta la presencia y el incremento sostenido de poblaciones de trips, el cual genera el roído característicos en las hojas.

Por su parte, el “Sistema de alarma y plagas agrícolas”, de INTA Marcos Juárez, que se publica mensualmente, dice que la infectación de arañuela está en su etapa inicial, con lo cual recomienda el monitoreo.

Emilia Balbi y Fernando Flores, quienes realizan este informe, dicen que en el sudeste cordobés, la seca favoreció el desarrollo de organismos, como son los ácaros fitófagos, los cuales se presentan en densidades variables. En pasturas de base alfalfa y sorgo, también los áfidos incrementan sus poblaciones.

Tratamiento

El asesor técnico, experto en sanidad vegetal y docente de la Faculta de Agronomía (UBA), Diego Álvarez, respondió su recomendación para el tratamiento de la arañuela.

Ante la consulta de cuál es mejor momento de control, Álvarez indicó que mientras la plaga esté en el estrato inferior del cultivo, es la mejor instancia de tratamiento porque, de lo contrario, cuando llega al parte media o superior de la planta de soja, ya es muy difícil de erradicar.

“En estas aplicaciones bien temprano es aconsejable es uso de Abamectina pura o en mezcla con otros activos. Siempre con el agregado de aceite”, expuso.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057