Son cuatro las firmas interesadas en ejecutar el dragado

Son cuatro las empresas interesadas en realizar el dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Este lunes se supo cuáles concursarán para el balizamiento hasta el 22 de septiembre de 2022, fecha en que se debería realizar el proceso definitivo.

30/12/2021 | PARANÁ-PARAGUAY

La Administración General de Puertos (AGP) comenzó el proceso corto para la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, con cuatro empresas interesadas en realizar el dragado.

Se abrieron los sobres técnicos para saber cuáles concursarán para el balizamiento hasta el 22 de septiembre de 2022, fecha en que se debería realizar la licitación definitiva.

Actualmente, el mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay lo realizan las firmas Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la belga Jan de Nul, y Emepa, con quienes la AGP firmó dos contratos directos hasta el 20 de enero de 2022.

De esta manera, la AGP encontró una solución rápida para mantener la vía navegable en un contexto de bajante del río Paraná: firmar un contrato simple con las dos compañías que conformaban la operadora saliente y, por lo tanto, contaban con los equipos y el conocimiento del trabajo.

Pero ahora se avanza en una licitación temporaria hasta tanto se concrete de manera definitiva el proceso que concluirá con una empresa a cargo del servicio.

Empresas licitantes

La lista de las cuatro firmas que se presentaron para concursar en la licitación corta toma relevancia por dos motivos: por un lado, los nombres que salgan de aquí contarán con una ventaja para la licitación definitiva de la vía que debería comenzar a partir de septiembre del año que viene. Además llama la atención la aparición en el juego del dragado de la empresa Emepa que hasta ahora había participado solo en el negocio del balizado.

La que encabeza la lista es la Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la belga Jan de Nul que cuenta con la ventaja de operar en el lugar desde 1995. Primero, como integrante del consorcio Hidrovía S. A. y desde septiembre como contratista directa de AGP. También integra la lista la local Emepa de Gabriel Romero, asociada con la danesa Rodhe Nielsen, encargada del dragado del puerto de Mar del Plata.

En tercer lugar, se presentó la UTE conformada por la empresa belga Dredging International, la china Cccc Shangai Dredging y Servimagnus, del empresario local Ricardo Román. Esta sociedad tiene un antecedente poco feliz por haber incumplido obligaciones contractuales en las obras adjudicadas en el Canal Martín García. Finalmente, la holandesa Boskalis que cuenta con experiencia en el dragado de algunos canales tanto en Argentina como en Brasil.

El Acuerdo Federal para la Hidrovía fue firmado el 28 de agosto de 2020 en Puerto San Martín (Santa Fe) entre el Gobierno nacional y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, de Buenos Aires, Axel Kicillof; Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; y Misiones, Oscar Herrera Ahuad. (Fuente: El Litoral)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057