Impuesto a la herencia: la reacción del campo

El Gobierno y los gobernadores firmaron el acuerdo del Consenso Fiscal que habilita la implementación de este tributo; “desalienta la inversión”, señalan en el sector agropecuario

 

29/12/2021 | ECONOMÍA

Fuerte rechazo del sector agropecuario a la implementación del impuesto a la herencia. El Ejecutivo firmó junto a las provincias el acuerdo de Consenso Fiscal que habilita el cobro de este tributo. Cada provincia debe tomar la decisión de implementarlo y se cobraría una alícuota por aquellos bienes que superen un mínimo no imponible.

Si bien es solo una intención por el momento, desde el campo manifestaron el rechazo a este impuesto y la suba de los existentes. “Alienta a la desinversión”, manifestó a Agrofy News el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Juan José Madero.

La tierra es un bien o una inversión a largo plazo para las futuras generaciones, aclaró Madero al consultarle sobre el impacto en el sector. El campo tiene esta particularidad porque en muchos casos el oficio y el amor al trabajo de la tierra también se hereda.

Por otra parte, Madero explicó que un impuesto nuevo, nunca puede tener un impacto positivo. Además, destacó que el sector agropecuario ya convive con una gran presión fiscal.

En este sentido, también se expresaron los dirigentes rurales. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló: “El campo y la sociedad no resisten un tributo más, somos la actividad que más paga y pedimos igualdad contributiva con los otros sectores de la economía”. El presidente de la entidad centenaria también pidió un acuerdo político que contemple una reducción del gasto y el endeudamiento público.

El vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, habló sobre el impuesto a la herencia y expresó: “La carga fiscal es muy importante y ahora hay que sumar esto”. El dirigente rural se preguntó: “¿Todo para qué? No tenemos la educación, la seguridad ni la justicia que queremos. Todo para mantener el costo de la política".

 

Impuesto a la herencia 

Desde CAIR señalaron que los tributos van en sentido contrario de la creación del trabajo. Además, Madero remarcó que sería un impuesto distorsivo porque son bienes que ya tributan. 

Consultado por cómo podría impactar en el mercado inmobiliario rural, el presidente de la cámara destacó que es imposible saber si habría un cambio en los precios. En este sentido, comentó: “Podrían recalibrarse las inversiones, pero no creo que haya cambios en los precios”.

El impuesto ya rige en Buenos Aires desde 2011. Actualmente, se paga una alícuota para las transmisiones gratuitas que superen el monto de $1.344.000. Madero comentó que cuando se implementó esta medida hace una década, no afectó la “dinámica del mercado”. Por último, destacó que, en parte, se debe a que es un impuesto que afecta a todos los bienes.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057