Productores de madera cuentan con una nueva variedad

De la cruza entre materiales locales de las especies Pinus elliottii –utilizada como “madre”– y Pinus caribaea variedad hondurensis –utilizada como “padre”– surgió el pino híbrido F1 INTA-PINDO. 

27/12/2021 | BIOTECNOLOGÍA

Se obtuvo mediante cruzamientos entre árboles seleccionados genéticamente en el marco de programas de mejoramiento, lo que permite asegurar el crecimiento, la uniformidad y rendimiento en las plantaciones forestales comerciales. La obtención de la nueva variedad llevó 17 años de articulación público-privada.

En la Argentina, las únicas coníferas originarias pertenecen a los géneros Araucaria, Podocarpus y Cupressus, por lo que, los pinos utilizados normalmente para producir madera en la región mesopotámica son especies introducidas. Ahora, gracias a este desarrollo, los productores del NEA podrán acceder a ejemplares adaptados a la región.

 

 

 

 

“Este híbrido está destinado tanto a productores netamente forestales que realizan plantaciones puras, como a aquellos productores que implementan sistemas más complejos, como los sistemas silvopastoriles”, señaló María Elena Gauchat, investigadora que participó de la obtención.

El nuevo material posee condiciones de rectitud de fuste y conicidad muy superiores a Pinus taeda, una de las más competitivas en la región. Estas últimas dos características hacen que su rendimiento en industria sea superior y permite aprovechar en el aserrío rollos más pequeños, en comparación a la variedad mencionada.

El proceso de obtención comenzó en 2004 y, gracias a un convenio de trabajo con la empresa agro-foresto industrial Pindó, el equipo de investigadores aplicó el método de macro propagación, se formaron Plantas Madres (PM) de manera que cada una de ellas produzca la mayor cantidad de estacas (brotes) posibles para su utilización. Las estacas logradas son la materia prima para la producción de plantines.

“La hibridación consiste en cruzar dos especies diferentes que, al combinarse, permiten obtener un individuo con características deseables”, resaltó Gauchat.

 

 

 

 

En cuanto a sus potencialidades, presenta en los estadios iniciales una mayor resistencia a las bajas temperaturas y a los vientos, y luego de un año y medio ya no presenta riesgos a la ocurrencia de heladas. Además, tiene una mejor adaptación a lugares con escaso drenaje respecto a Pinus taeda. Se trata de un material que no solo logra óptimos crecimientos y eficiencia para la forestación, sino que resuelve una necesidad frecuente en la región.

“Los productores que querían hacer uso de este híbrido debían importarlo de Australia, a un precio elevado y por un proceso complicado”, indicó Ector Belaber, especialista del INTA Montecarlo –Misiones–. Por otra parte, explicó que tenía buena perfomance en la región, entonces parecía razonable producirlo a partir de materiales adaptados localmente.

Ahora Pindó, que además produce yerba mate, especies nativas, ornamentales, frutales y flores de corte, tiene disponible la comercialización de F1 INTA-PINDO. “Se puede adquirir por plantines o estacas en el vivero de la empresa o consultar a un proveedor más cercano por el material”, agregó Belaber.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057