.: MOMENTO DE CAMPO :.

Evalúan la marcha del proyecto ganadero Guardamonte

Los objetivos de la Colonia Productiva Guardamonte (Entre Ríos) se basan en “impulsar el desarrollo económico, productivo, social y educativo de la zona.

22/12/2021 | En Entre Ríos

La forma de producir posibilita mejorar la rentabilidad desde la combinación de la forestación con la ganadería.

Con el objeto de impulsar la actividad ganadera en los bosques nativos de Entre Ríos, se concretó un nuevo encuentro de la Comisión del proyecto Colonia Productiva Guardamonte, una iniciativa que apuesta al desarrollo de la ganadería extensiva en ese entorno.

En la reunión, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet, reseño la gestión que desarrolla el área que preside y, destacó el acompañamiento que realiza la provincia en el asesoramiento asignado a los productores de Guardamonte que desarrollan como actividad la ganadería extensiva asociada al bosque nativo.

Las actividades ganaderas desarrolladas dentro de este programa disponen de apoyo oficial y al respecto, Amavet indicó “desde el Ministerio de Producción creemos firmemente en el desafío de avanzar sobre el cambio cultural que significa utilizar, conservar y manejar los bosques nativos de la provincia de Entre Ríos”.

que ha desarrollado su dependencia a través de la Dirección de Recursos Naturales y el área de Bosques Nativos en lo que refiere a la formulación, presentación y ejecución de fondos que dispone la ley Nº10.284, de prevención, conservación y fomento de los bosques nativos.

Para alcanzar ese objetivo: “Tenemos que prestarle la asistencia técnica sino también el financiamiento necesario para que pueda disponer de la mejor manera el aprovechamiento que el bosque nativo de nuestra provincia ofrece a esta actividad productiva, cuidándolo, preservándolo y manteniéndolo”, resumió el funcionario.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, junto a los productores (Prensa Ministerio de Desarrollo Productivo provincial)

“Logramos la aprobación, del Ministerio de Ambiente de la Nación, de un proyecto de más de 16 millones de pesos que contempla instalaciones, maquinarias y equipamiento necesario para que los productores puedan ir cumpliendo con las distintas actividades previstas en el proyecto”, dijo Amavet.

Al respecto recordó que: “Este equipamiento tiene que ver con cuestiones de instalaciones y herramientas que tienen como objetivo mejorar aspectos productivos, sanitarios, educativos y ambientales a este grupo de productores que conforman la cooperativa en formación”, detalló el funcionario.

Por su parte, el coordinador Técnico del III distrito de Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel, señaló que “la colonia está sustentada en un proyecto ganadero, por lo que los montes son parte de ese proyecto y todo lo que se pueda encarar para optimizarlos y mejorarlos es muy positivo”.

En ese sentido Bel recordó que “se llegó a esta instancia a partir del proyecto que impulsó FAA en la Legislatura para dar la posibilidad a medianos y pequeños productores de tener sus tierras y poder emprender un proyecto en conjunto, junto a otras instituciones como la escuela agrotécnica”.

Los objetivos de la Colonia Productiva Guardamonte se basan en “impulsar el desarrollo económico, productivo, social y educativo de la zona; propender el arraigo rural, alentar la concreción e instalación de proyectos productivos y de investigación, social y ambientalmente sustentables y diversificados; intervenir en el impulso de políticas de fomento de actividades productivas, que generen trabajo genuino y propicien la igualdad de oportunidades”.

Además, la cooperativa tiene como fin, vender el ganado de sus asociados, pudiendo efectuar remates o ferias en instalaciones propias o de terceros; instalar frigorífico, fábricas, depósitos, sala de extracción de miel, para la conservación, transformación y venta de productos provenientes de sus asociados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057