Presentan una App para asesorar en buenas prácticas agrícola

La aplicación es una adaptación de la instrumentada para el sector primario vitivinícola que se llevó adelante gracias a la interacción público privada, a través de un convenio con COVIAR.


 

16/12/2021 | Institucional

Con el objeto de capacitar a los productores en las BPA, se presentó en las últimas  horas  una aplicación App, de acuerdo a una resolución de la Comisión Nacional de Alimentación CONAL.

La aplicación se presentó en una jornada organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la que se dio detalles sobre su funcionamiento.

“La aplicación es parte del camino a seguir para protocolizar y certificar los alimentos que producimos”, dijo Jorge Solmi, responsable de la Secretaría de Agricultura.

La herramienta informática fue desarrollada en  conjunto por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y que será destinada a la implementación de BPA en la producción frutihortícola que fue dispuesto por la CONAL.

“Garantizar la trazabilidad de nuestra producción es uno de los objetivos que el Presidente Alberto Fernández le ha encomendado al ministro Julián Domínguez, como herramienta también de inserción internacional de nuestros productos en mercado muy exigentes. Estamos trabajando para profundizar la industrialización, la generación de valor en origen y el arraigo a través de la creación de trabajo y oportunidades en cada una de las regiones”, añadió Solmi al respecto.

En tanto, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Territorial, Marcelo Alós, indicó que “esta aplicación que se basa en un desarrollo de la COVIAR nos permitirá avanzar en la gestión de la certificación de los productos y también es una herramienta de información sobre nuestras buenas prácticas agrícolas, que fueron dispuestas por la CONAL y son parte del código alimentario argentino”.

También destacó que “el trabajo en conjunto con el SENASA, INTA y las provincias”. “El trabajo interinstitucional es lo que nos permite construir políticas públicas que se sostengan en el tiempo y se sigan profundizando”, añadió.

La iniciativa se inscribe en el marco de la CONAL

Alós remarcó “el carácter federal” de la iniciativa ya que “a partir de las gestiones junto a las provincias es que podemos implementar este tipo de iniciativas en el territorio, junto a los productores”.

La iniciativa se inscribe en el marco de la resolución 5 de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) respecto a la obligatoriedad de las buenas prácticas (BPAs) en frutas y hortalizas. Permite a los productores certificar sus alimentos a través de la plataforma digital.

En este sentido, la aplicación es una adaptación de la instrumentada para el sector primario vitivinícola que se llevó adelante gracias a la interacción público privada, a través de un convenio con COVIAR.

Para implementarla se contará con asesoramiento técnico, y se podrá trabajar de manera offline con esta tecnología que actualmente se encuentra disponible para el sistema Android.

De la actividad participaron del encuentro representantes de las provincias; y funcionarios de la cartera agropecuaria nacional, INTA y SENASA.

En este sentido, la aplicación es una adaptación de la instrumentada para el sector primario vitivinícola que se llevó adelante gracias a la interacción público privada, a través de un convenio con COVIAR.

Para implementarla se contará con asesoramiento técnico, y se podrá trabajar de manera offline con esta tecnología que actualmente se encuentra disponible para el sistema Android.

De la actividad participaron del encuentro representantes de las provincias; y funcionarios de la cartera agropecuaria nacional, INTA y SENASA 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057