Aseguran: Brasil estudia aplicar retenciones a soja y maíz

Lo afirman economistas y representantes del sector agropecuario del país vecino. Sería para contener la inflación en alimentos. Los costos de producción de la industria avícola crecieron más del 40 por ciento.

26/01/2013 | Como Argentina y Paraguay

El Gobierno de Brasil estudia aplicar un impuesto a las exportaciones de soja y maíz debido a que éstos granos tienen un alto impacto sobre la producción de alimentos, rubro que lidera la inflación del país vecino.

Así lo afirmó el director de la consultora Global Advisory Network, Miguel Daoud, información que hoy fue reproducida por el portal brasileño Agroblog.

La suba del maíz y la soja registrada a nivel internacional está provocando un fuerte incremento en los costos de alimentación de avece y cerdos. Según señalan los medios brasileños, este incremento fue pasado directamente al consumidor con subas de precios que llegaron hasta el 45% en el caso del pollo.

De hecho, el Indice Amplio de Precios al Consumidor (IAPC), indicador oficial de la inflación, registró un incremento de 5,6% en 2012. "El Gobierno estudia como aplicar un impuesto a las exportaciones de soja y de maíz para forzar la baja de precios en el mercado interno", afirmó Daoud. 

Según el consultor, el mercado financiero proyecta una inflación de 7,5% para el 2013, una tendencia que también fue confirmada por el Banco Central de Brasil. "Por eso la medida podría ser aplicada", ratificó.

El cobro de impuestos sobre las exportaciones de soja y maíz viene siendo analizado desde el año pasado mientras los granos batían sucesivos récords de precios en la bolsa de Chicago.

Por su parte, el presidente de la Unión Brasileña de Avicultura (Ubabef), Francisco Turra, dijo que hubo presión de la industria avícola para que la entidad se exprese a favor del impuesto a las exportación de maíz, debido que el aumento del cereal generó un incremento del 48% en los costos de producción durante 2012.

“Fuimos presionados para pedir el impuesto al gravamen al Gobierno, pero esa es una vía proteccionista. Aunque el país tenga que exportar productos con mayor valor agregado, el discurso oficial siempre fue contra el proteccionismo", afirmó Turra.

Con una producción prevista por encima de los 80 millones de toneladas, Brasil podría posicionarse en 2013 como el mayor exportador de granos del mundo, afirman los analistas.

"Gravar al agricultor para atacar la inflación en un momento favorable es una gran canallada", disparó el coordinador de Agronegocios de la Escuela Superior de Propagando y Marketing de San Pablo, José Luiz Tejon, quien piense que es "posible" que finalmente se tome la medida.

"Es exactamente lo que viene haciendo la Argentina", ejemplificó a Tejon. Y agregó que "las consecuencias de esas acciones por lo general son improductivas, perjudiciales. Con más costos para el productor y no resuelven el problema de la inflación”.

Sin embargo, para el presidente del Sindicato Nacional de la Industria de la Alimentación Animan, Ariovaldo Zani, la disponibilidad de granos para el mercado doméstico debe ser resuelta con inversiones en infraestructura. “El problema no es la cantidad, sino la distribución", afirmó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057