Argentina pedirá a OMC eliminar distorsiones al comercio

En particular para los productos agroalimentarios. Apuntan a la reforma de las reglas en el comercio agrícola. El país llevará una propuesta conjunta con Chile, Paraguay y Uruguay.


28/11/2021 | INTERNACIONAL

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, junto a sus pares de las carteras de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay exhortaran a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a reformar las reglas que rigen el comercio agrícola.

“Se debe avanzar con rapidez y determinación para obtener resultados concretos en el proceso de reforma de las reglas que rigen el comercio agrícola”, pedirán en el marco de la XII Conferencia Ministerial que se realizará en la ciudad de Ginebra del próximo 30 de noviembre al 3 de diciembre.

Al respecto, el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, destacó que se está trabajando “de forma muy coordinada con los Ministerios de Agricultura de la región”.

“Necesitamos seguir construyendo posicionamientos regionales frente a los desafíos que nos plantea la agenda de los próximos años. Necesitamos reglas de juego claras y sin distorsiones para aprovechar todo el potencial de nuestro sector”, completó Martínez.

La Declaración del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) exhortó a la OMC a “crear condiciones más equitativas para el comercio internacional” y “eliminar las distorsiones actualmente vigentes”.

“Será necesario avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a los mercados de los productos agrícolas, que continúan viéndose afectados por barreras arancelarias y no arancelarias sin fundamento científico“, resaltó, en este sentido, el documento que fue rubricado por el ministro nacional Julián Domínguez junto a Teresa Correa da Costa Dias (Brasil), María Emilia Undurraga (Chile), Santiago Bertoni (Paraguay) y Fernando Mattos (Uruguay).

Los estados miembros del Consejo Agropecuario del Sur son  Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Además, se resaltó “la importancia de contar con un sistema de comercio internacional más justo, transparente, previsible y equitativo” como “herramienta central” para contribuir a la seguridad alimentaria de todos los pueblos del mundo, mejorar los estándares de vida de los productores y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental de la producción agro-bio-industrial.

En ese contexto, los países nucleados en la CAS reclamaron la reducción de subsidios a la producción en un 50% al 2030. Además, pidieron “avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a mercados” de productos agrobioindustriales.

A su vez, plantearon “la importancia de concluir el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca para prohibir ciertas formas de subvenciones que puedan contribuir a la sobrecapacidad y la sobrepesca y eliminar aquellas que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

El Consejo Agropecuario del Sur representa, en su conjunto, el 12% de las exportaciones mundiales de productos agro-bio-industriales. Tiene una contribución fundamental para la seguridad alimentaria global. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057