La UE culmina la segunda reforma agrícola para el 2023/27

La nueva PAC entrará en vigor en 2023, introduce medidas ambientales e incentivos para las prácticas sustentables.

25/11/2021 | Nuevo quinquenio

El Parlamento Europeo (PE) dio el visto bueno final este martes a la segunda reforma de la Política Agrícola Común (PAC) más profunda de la historia de la Unión Europea, que aumenta las medidas medioambientales y da más responsabilidad a los gobiernos a la hora de repartir las ayudas a los productores.

El Plenario de la Eurocámara ratificó la PAC para el quinquenio 2023-2027, un paso que culmina tres años y medio de negociaciones entre las instituciones de la UE, con la pandemia y la emergencia climática de fondo, así como una acuciante crisis global por el alza de las materias primas.

Se trata de la segunda reforma agrícola de más alcance de la UE, solo superada por la de 1992 (llamada MacSharry), según los ponentes del PE sobre la PAC, el francés Eric Andrieu (socialista) los alemanes Peter Jahr (PPE) y Ulrike Müller (Renew, liberales), informó el portal Swissinfo.

La reglamentación ratificada este martes, que acordaron las instituciones de la UE en junio, entrará en vigor en 2023, ya que en estos momentos se aplica un reglamento transitorio de dos años.

La ayuda para las empresas agrícolas europeas alcanzará a los 386.000 millones de euros

La PAC afecta a 10 millones de empresas agrícolas de la UE y contará con un presupuesto de 386.000 millones de euros, 47.724 millones para España.

Entre las novedades principales, la PAC introduce los llamados “eco-esquemas” o pagos que supondrán unos 25 % de las ayudas directas, otorgados a prácticas beneficiosas para el medio ambiente.

Pero sobre todo son innovadores los planes estratégicos nacionales, con los que los países diseñarán el reparto de las ayudas; deberán ser remitidos a la Comisión Europea (CE) antes del 31 de diciembre.

Los ponentes y eurodiputados de todos los grupos políticos, entre ellos los españoles, remarcaron que ahora la pelota está en el tejado de los Gobiernos, para conseguir una aplicación adecuada de esta política.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057