Por las lluvias, prevén una caída en la producción apícola

“A nosotros las lluvias que hubo hasta diciembre nos perjudicaron. Tanta agua que cayó fue lavando las flores y se quedaron con poco néctar”, dijo el productor Orlando Bolzán.

24/01/2013 | En Entre Ríos

En Entre Ríos, el sector apícola no logra repuntar: en enero de 2012, la sequía generó que los productores sufrieran pérdidas importantes. Ahora, las constantes lluvias que cayeron hasta diciembre son las que afectaron la cosecha, por lo menos en lo que va de este mes. Si bien la situación puede revertirse y mejorar durante febrero y marzo, los propietarios de colmenas estiman que no se alcanzarán los volúmenes obtenidos el año pasado.


“En promedio, en 2011 recolectamos entre 30 y 35 kilos por colmena. El año pasado, con la sequía, se redujo a una cantidad cercana a los 15 o 20 kilos, y ahora sacamos 10”, comentó el productor oriundo de Larroque, Miguel Ángel Zamora, quien solicitó que “se tome en serio el tema de la fumigación en la provincia, ya que las plagas se han hecho resistentes a las sustancias que se venían utilizando y por eso se usan concentrados cada vez más fuertes, que se propagan a través del aire, la tierra y el agua y, entre otras cosas, afectan a las colmenas”.


En cuanto a la campaña 2013, Orlando Bolzán, apicultor de la zona de Crespo, comentó: “A nosotros las lluvias que hubo hasta diciembre nos perjudicaron. Tanta agua que cayó fue lavando las flores y se quedaron con poco néctar”.


Por su parte, el productor de María Grande, Javier Faes, explicó que “luego de las precipitaciones, la flor necesita de dos días completos con sol para recuperarse y producir néctar bueno, pero como llovió durante varias jornadas seguidas este proceso se complicó”.


“Además, las inclemencias del tiempo tampoco dejaban que nosotros fuéramos a alimentar a las abejas con sustitutos”, acotó.


Según publicó Diario Uno, “las dificultades en el sector provocaron que muchos productores abandonaran la actividad durante los últimos años. Hoy la escasez se siente en los centros de acopio que luego exportan el producto y quienes se dedican a la apicultura aseguran que es un problema generalizado también en las provincias lindantes”.


“Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires también sufrieron una merma en la cosecha. Esto hace que el precio suba y hoy se paga 11,20 pesos”, afirmó Bolzán, y aseguró que “de todas maneras es poco, comparado con los gastos fijos que tenemos para mantener la rentabilidad”.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057