Recortes en la Promoción Forestal. No solo el sector foresta

Hace un tiempo ya, en los inicios de la Ley Nº 26331 más conocida como “Ley De Bosques”, hablábamos de un presupuesto que debería rondar los 2000 millones de pesos, finalmente devenidos 240 millones.

24/01/2013 | Opinión

Incumplimiento de la propia ley vigente de por medio, esto reflejaba las condicionantes políticas y económicas a la hora de hacer lo que se predica. Ahora es el turno del régimen de Promoción Forestal (instituido inicialmente por la Ley Nº 25080 y prorrogada luego en la ley Nº26432), cuando vemos que desde el Estado Nacional, a través de la Jefatura de Gabinete, se recorta a 100 millones de pesos el Presupuesto para los Incentivos Forestales del año 2013, menos de lo solicitado muy oportunamente por el Ministerio de Agricultura, y menos inclusive de lo ejecutado en el 2012.


Sin dudas los recortes mencionados están vinculados a las restricciones presupuestarias que vive el Estado Nacional. Es fundamental recordar una verdad ya enunciada y demostrada varias veces: “el Estado recupera al momento de venta de la madera rolliza alrededor de 7 veces el importe que aportó mediante la promoción forestal, y hasta 41 veces al momento de la venta de la primera transformación industrial de esa madera” (AFOA 2008). Con lo cual, no podemos entender ni aceptar la medida, máxime si consideramos también la importancia de la actividad forestal en la generación de empleo, en toda su cadena de valor, y el desarrollo sustentable de vastas regiones del país. El Sector Forestal, sustentable en lo social, ambiental y económico, planifica con una visión de largo plazo, generando trabajo digno desde los recursos naturales, a la vez que contribuye a los objetivos de preservación de los bosques nativos, disminuyendo la presión sobre los mismos. Así, este tipo de recortes presupuestarios pareciera inscribirse en visiones de corto plazo, basado en desconocimiento de la realidad de las economías regionales o de los sectores productivos. Y en el peor de los casos, nos lleva a preguntar, ¿el sector forestal figura efectiva y adecuadamente en la agenda estatal?.


No compartimos el recorte presupuestario, insistimos y llamamos a la reflexión al Estado Nacional, e invitamos a nuestro Estado Provincial, a través de los medios a su alcance, a sumarse en la gestión para la revisión de la medida y las que correspondan. Mientras tanto, los forestales seguiremos trabajando, sin dejar de reclamar por un mejor y mayor apoyo del Estado, que sin duda siempre redundará en beneficios de TODOS.

 

Por Hernán Patzer & Hugo Reis (*)

(*) Especial para NEA RURAL | Los autores son Presidente y Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIForM)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057