¿Cómo están las economías regionales según Coninagro?

De las 19 actividades productivas medidas, 5 se encuentran en un estado de crisis o mostrando signos críticos, 7 marcan una señal de advertencia, y 7 están en buen estado.


08/09/2021 | Semáforo mensual

Coninagro dio a conocer su semáforo mensual de economías regionales correspondiente a julio de este año en el cual realiza un relevamiento de 19 actividades productivas de la Argentina de las cuales 5 se encuentran en un estado de crisis o mostrando signos críticos, 7 marcan una señal de advertencia, y 7 de ellas están en buen estado.

Para el caso de las economías en crisis o “rojo”, tal como lo indica el informe, dos de ellas son las que en peor estado se encuentran que son la ganadería bovina y la producción de papa.

Para el caso de la actividad ganadera bovina, Coninagro sostiene que está “pegando de lleno el impacto del cupo de exportación y la incertidumbre que ésta genera”.

A respecto, el presidente interino de la entidad, Elbio Laucirica, manifestó en su cuenta oficial de twitter que “con el cierre de las exportaciones de carne se perdieron 1084 millones de dólares, equivale al presupuesto anual de 92 hospitales y de 7 Universidades”.

Para el caso de la papa, la entidad remarca que “los precios están muy por el piso, y más aún en relación a los costos”.

Las otras tres economías regionales que presentan signos de crisis son aves, ovinos y hortalizas, donde la primera crece en participación de consumo interno, pero se registra también un incremento de los costos; la segunda se mantiene con emergencia en el sur del país y hay poca dinámica del mercado; y donde la última vive un momento de sobreoferta pese a la suba de los precios.

Son varias las economías que presentan signos de alera, así como también signos positivos, pero sin dudas la que más se destaca de todas es el caso de la miel, con una marcada situación de prosperidad.

Pablo Vallejos, vicepresidente Cooperativa Monte Caseros e integrante de Coninagro, remarcó que “Argentina se afianza como segundo país exportador mundial de miel, con más de 15.000 productores registrados en el RENAPA, lo que se estima que genera unos 100.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta”.

“En el último tiempo el sector se ha tecnificado con sistemas de trazabilidad apícola que llegan prácticamente a toda la cadena. Esto convalida gestión y calidad en la muestra del producto hacia afuera”, sostuvo.

Y finalizó: “En cuanto al precio de la miel, el mismo ha venido recuperando desde julio del año pasado de 150/155 pesos, a julio del 2021 que estamos en 270 a 300 pesos pagados al productor. Hubo un repunte, si bien es impulsado por la suba del dólar, se mantiene la rentabilidad del sector apícola”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057