.: MOMENTO DE CAMPO :.

Parto: Controlar el peso corporal mejora la fertilidad

Las vacas que pierden peso después del parto reducen la calidad del embrión y tienen tasas de concepción más bajas en la primera inseminación.

06/09/2021 | Lecheria

A pesar de una noción arraigada de que es aceptable que una vaca lechera tenga un exceso de peso al parir porque perderá ese peso una vez que comience la lactancia, la investigación ha demostrado que la pérdida de peso posparto puede conducir a un peor desempeño reproductivo y eventos negativos para la salud.

En «The High Fertility Cycle»,  el Dr. Paul M. Fricke, PhD, Profesor de Ciencias Lácteas de la UW-Madison, compartió nueva información que muestra que las vacas que pierden peso después del parto reducen la calidad del embrión y tienen tasas de concepción más bajas en la primera inseminación. Estas vacas también tenían más problemas de salud, incluidas tasas más altas de placenta retenida, metritis, gemelos, distocia, cetosis, desplazamiento del abomaso y piometra o pus en el útero.

Destacando estudios específicos en el reciente esfuerzo de colaboración titulado «Relaciones entre la fertilidad y los cambios posparto en la condición corporal y el peso corporal en vacas lecheras lactantes», el Dr. Fricke alentó a los productores a evitar el parto de vacas con sobrepeso y se fijó la meta de «obtener las vacas rápidamente».

Él describió tres pasos básicos para que los productores pongan a sus vacas en el “ciclo de alta fertilidad”. Para empezar, identifique la estrategia para las primeras inseminaciones.

“Hay muchos buenos planes disponibles”, dijo. «Desarrolle un plan asertivo para poner semen en las vacas». A continuación, determine qué hacer con las vacas que no están preñadas después de haber sido atendidas. Finalmente, decida cuál será el protocolo para las vacas que permanecen abiertas para posteriores exámenes de preñez.

Según la encuesta, las vacas que parieron con pesos corporales más saludables quedaron preñadas en menos días que sus compañeras de rebaño con sobrepeso. Específicamente para el cambio porcentual en el peso corporal desde el parto hasta 10 semanas después del parto, los investigadores encontraron que las vacas en el cuartil superior aumentaron y mantuvieron el peso, mientras que el cuartil inferior perdió el 8% de su peso corporal inicial en las primeras 3 semanas.

La investigación también reveló que las vacas que perdieron peso tenían altas concentraciones de ácidos grasos no esterificados (NEFA), tenían más embriones degenerados que los otros 3 grupos, menos embriones de calidad 1 y calidad 2 y más embriones degenerados como porcentaje de embriones fertilizados.

«Hay una calidad de embrión comprometida asociada con animales que pierden mucha condición corporal y tienen altas concentraciones de NEFA», dijo Fricke.

Un segundo estudio al que se refiere el Dr. Fricke planteó la hipótesis de que las vacas que pierden su puntaje de condición corporal tendrán una fertilidad disminuida en la primera inseminación. En este estudio, 789 vacas perdieron peso después del parto, 675 vacas mantuvieron peso y 423 vacas aumentaron de peso. Sus respectivas tasas de concepción fueron 25,1%, 38% y 83,5%.

Una conclusión crítica es que los rebaños del estudio fueron sometidos al mismo programa de cría, descartando la percepción común de que el programa de cría es el culpable de los problemas reproductivos de un rebaño.

Según el Dr. Fricke, «la pregunta correcta es, en realidad, ¿cómo podemos lograr que más vacas aumenten de peso después de dar a luz?»

Fuente: milkpoint.com.br

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057