BolsaCER modificó su estatuto social

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos cuenta con la Resolución de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas que aprueba la modificación del estatuto vigente, en el que posibilita su ámbito de actuación entre otras cosas.

19/01/2013 | Cambios estatutarios

La Dirección de Inspección de Personas Jurídicas del Gobierno de Entre Ríos aprobó, mediante Resolución N°002 del 16 de Enero del corriente año, las reformas introducidas a los Estatutos Sociales de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

La Bolsa de Cereales es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1979 en la ciudad de Paraná, que nace con el propósito de coordinar la acción de todos sus asociados en todo lo que concierne a la orientación, progreso y defensa de la producción, comercialización e industrialización de granos y demás actividades afines.

En su última Asamblea Extraordinaria, realizada el pasado 27 de abril de 2012, los asociados luego de debatir consensuaron los textos ha modificar y aprobaron las reformas introducidas a los Estatutos, las cuales son oficialmente habilitados por mencionada Dirección.

Entre las principales modificaciones del texto fundacional, se destaca la realizada al primer artículo, donde se amplia el ámbito de actuación de la Institución llevando a la posibilidad de registrar, además de granos, otros productos fungibles tales como legumbres, frutos productos y subproductos de la agricultura y ganadería y en general todas las producciones primarias.

Por otro lado, se amplió el segundo artículo en el que se incorporan incisos al objeto, tales como: “Generar; publicar y/o difundir información nacional e internacional relacionada con los productos y bienes negociados, propendiendo a un mayor y mejor conocimiento de las condiciones de comercialización en los mercados del país y del extranjero; Crear fundaciones con finalidad de bien público; Intervenir en el ámbito de su actuación en el Registro de Transacciones Comerciales sobre Granos, Legumbres, Frutos y Sub productos Agropecuarios y en la extensión de certificación sobre existencia, personería jurídica y encuadramiento de los operadores que se desempeñen en el Comercio de Productos agropecuarios o similares, observando y fomentando el fiel cumplimiento de las normas impositivas nacionales, provinciales y municipales y conforme el Decreto Nº 1103/2003; Colaborar con los poderes públicos y las instituciones oficiales específicas en todo lo que se refiere al mejor desenvolvimiento de las actividades de la producción, comercialización e industrialización de granos”.

Otras de las modificaciones ha destacar es que, a partir de la eliminación del Artículo N°13, la Institución hoy posee la facultad de admitir socios con domicilio especial fuera de la provincia.

El Estatuto Social es la columna normativa que regula toda la vida institucional y en consecuencia debe ser un cuerpo de carácter preciso y perdurable en el tiempo, que recoja las grandes líneas de la misión institucional, sus estructuras y que denote sus valores, sin perder de vista el carácter dinámico que distingue a la Bolsa de Cereales de Entre Rios.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057