Se distribuyó la Cuota Hilton, hay nuevos adjudicatarios

Se oficializó la distribución de las 28.765,75 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, para el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.

04/08/2021 | Periodo 2021/22

El Ministerio de Agricultura oficializó la distribución de las 28.765,75 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, asignadas por la Unión Europea para el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.

Lo hizo a través de la resolución 141/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que de las 28.765 toneladas asignadas, se determinó que un saldo de 623,242 toneladas integrará el Fondo de Libre Disponibilidad.

La misma otorgó a las adjudicatarias Quickfood y Marfrig por un lado, y Frigorífico Alberdi y Carnes Pampeanas por el otro, el tratamiento de Grupo Económico a los fines de la determinación del tonelaje de Cuota Hilton correspondiente.

Además, se aprobó el registro de firmas habilitadas para exportar 111 toneladas dentro del contingente arancelario abierto por el Reino Unido, para el período comprendido entre el 1 de julio último y el 30 de junio de 2022.

La asignación de tonelaje se regirá por el criterio internacional "primero llegado, primero servido" de acuerdo con la fecha de registro de las solicitudes, para acceder al certificado de Autenticidad en el Sistema de Administración de Cuotas de Exportación.

El valor de la tonelada promedio de los cortes de la Cuota Hilton está en los US$ 10.000, por lo cual se estima que ingresarán al país unos US$ 287 millones.

Para la categoría industria se seleccionaron 33 frigoríficos entre quienes se distribuyeron 24.983,056 toneladas.

La Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de La Patagonia, conocida como La Anónima y propiedad de la familia Braun, cuyo integrante Miguel Braun, fue la principal beneficiada con 2.317,092 toneladas.

Le siguen Swift, con 2.100,786 toneladas; Friar, con 2.034,668; Quickfood, con 1.763,406; Gorina, con 1.668,362; Rioplatense, con 1.659,650; Carnes Pampeanas, con 1.398,815; Arrebeef, con 1.355,922; Compañía Bernal, con 1.263,631; Coto, con 1.189,351 y Ecocarnes, con 852,041.

La lista incluye a Logros, con 845,435 toneladas; Frimsa, con 811,949; Marfrig, con 781,606; Rafaela Alimentos, con 686,844; Azul Natural Beef, con 678,197; Black Bamboo, con 675,005; Forres Beltrán, con 570,775; Frigorífico Alberdi, con 382,404; Cattermeat, con 292,685; Santa Giulia, con 270,154; y General Pico, con 247,862 toneladas.

Cierran el registro de exportadores de Hilton once frigoríficos con cuotas que van de 50 a 217,874 toneladas.

Para la categoría de proyectos conjuntos se seleccionaron 28 asociaciones de criadores y pequeños y medianos establecimientos rurales dedicados a la cría de ganado, entre quienes se distribuyeron 2.682,703 toneladas.

Además se completaron hasta su totalidad las 1.000 toneladas para cinco nuevas industrias que acceden al cupo por primera vez, y las 100 toneladas para otros cinco nuevos proyectos conjuntos, sumando a las provincias de Entre Ríos y Santiago del Estero.

Por otro lado, en la categoría Industria se han conformado dos fondos de libre disponibilidad con el fin de estimular la superación por parte de los beneficiarios y acceder a mayores volúmenes de exportación.

En este sentido, uno de los fondos corresponde a las provincias de la región pampeana, con el 40% del total, y el otro 60% para las provincias extrapampeanas y más alejadas de los puertos y centros de logística.

En la actualidad se lleva ejecutado un 11% del cupo con la UE en carácter de adelantos, el mismo porcentaje que lo certificado en julio de 2020 y 2,5 puntos porcentuales por encima del promedio anual teórico.

Esta Cuota fue exceptuada del cepo a las exportaciones de carne que implementó el gobierno desde el 20 de mayo, que luego se flexibilizó pero todavía no se liberó completamente.

La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes. Los cortes enfriados que integran la cuota son bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto.

Fuente: Telm

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057