¿Cuál es la condición actual del maíz, sorgo y soja?

La soja de primera, si bien la primera quincena de enero ha tenido un comportamiento de escasas precipitaciones (lo cual ha producido un retroceso en el nivel de las reservas hídricas), aun no se observan síntomas de estrés hídrico, sostiene el SIBER.

17/01/2013 | Informe SIBER

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el seguimiento de la condición del maíz desde fines del mes de noviembre hasta la primera quincena de enero no ha registrado cambios significativos, detectándose que más del 90% del área implantada con maíz de primera ha conservado la condición calificada de buena a muy buena y el 10% restante de regular a mala.

Los datos actuales indican que aproximadamente el 93% de la superficie fue calificada entre las categorías buena a muy buena, existiendo alrededor del 4% en una situación regular y el 3% en estado malo (fundamentalmente lotes afectados por granizo).
Además sostiene que en lo que respecta al inicio de la cosecha, los Colaboradores del SIBER mencionaron que los primeros lotes se cosecharían hacia mediados del mes de febrero.
En cuanto al sorgo de primera en Entre Ríos evoluciona favorablemente, estimándose que el 92% del área cultivada presenta una condición ponderada entre buena y muy buena, detectándose un 7% que se presenta en estado regular y cerca del 1% una situación mala. El estado fenológico del cereal es bastante amplio, detectándose lotes que se encuentran en inicios de panojamiento; mientras que los más tardíos están en distintos estados vegetativos.
En lo que respecta a insectos plagas, los Colaboradores dan a conocer que en algunos casos se han efectuado tratamientos para el control de cogollero.
El estado fenológico de la soja de primera se ubica desde en V5 (5 hojas hojas desarrolladas) hasta R4 (fin de formación de vainas), encontrándose la mayor parte del área sembrada desde inicios de floración a inicios de formación de vainas.
Si bien la primera quincena de enero ha tenido un comportamiento de escasas precipitaciones (lo cual ha producido un retroceso en el nivel de las reservas hídricas), los Colaboradores del Sistema de Información dan a conocer que aun no se observan síntomas de estrés hídrico.
Según el SIBER, no obstante sería muy conveniente la ocurrencia de precipitaciones que posibiliten la recarga del perfil edáfico, ya que en base a las consultas efectuadas el 90% de la superficie posee una condición de buena a muy buena, es decir que hasta el momento existen perspectivas de rindes normales o superiores a las normales.
Por su parte, dentro del panorama de la soja de segunda el Sistema de Información Agrícola observa dos situaciones puntuales. "Por un lado, las implantadas en fechas tempranas que ya cuentan con un desarrollo vegetativo importante y en general han logrado una implantación aceptable. Y por otra parte, las sembradas en fechas muy tardías han sufrido en primer lugar el efecto del anegamiento que obligó en varios sitios a efectuar resiembras y ahora se encuentran con inconvenientes para emerger, ya que la cama de siembra ha ido perdiendo la humedad a lo largo del mes de enero".
De la encuesta realizada a la Red de Colaboradores se determinó que el 70,4% cuenta con una condición calificada de buena a muy buena, el 26,5% está en una situación regular y existe un 3,1% con una condición mala.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057