Los exportadores afuera del mercado

Los grandes traders cubrieron el cupo de 11 millones de toneladas asignado por Guillermo Moreno. La retención efectiva del maíz 2012/13 es del 27%.

17/01/2013 |

La retención efectiva vigente en maíz 2012/13 ya se encuentra en torno al 27% versus un derecho de exportación nominal del 20%.

Los grandes exportadores, tal como se preveía, se retiraron del mercado formal de maíz nuevo al cubrir la totalidad del cupo de 11,0 millones de toneladas que les correspondía (otro cupo de 4,0 millones de toneladas, según prometió Guillermo Moreno en julio 2012, sería reservado para los socios de la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas).

El FAS teórico del maíz abril 2013 se ubica actualmente en un valor de casi 220 u$s/tonelada. Pero esa posición está cotizando en torno a 186 u$s/tonelada.

 

Ayer miércoles el gobierno nacional, por medio de la Ucesci, concedió licencias de exportación de maíz 2012/13 (ROE 365) por unas 280.000 toneladas (las cuales ya estaban compradas por lostraders, que a la fecha tiene cereal nuevo adquirido por 1,104 millones de toneladas).

La interrupción del otorgamiento de ROE 365 de maíz a los grandes exportadores (miembros de Ciara-CEC) implica para el gobierno renunciar al cobro de retenciones adelantadas (las cuales constituyen una vía rápida para aprovisionarse de divisas).

En el actual escenario, los empresarios agrícolas mejor posicionados son aquellos que en su momento cubrieron buena parte de su cosecha prevista de maíz a precios atractivos (en el último bimestre de 2012 hubo 16 días en los cuales fue posible tomar coberturas de maíz abril 2013 del Matba a valores superiores a 205 u$s/tonelada).

De aquí en más la recuperación del precio FAS del maíz quedará ahora supeditada a eventuales ampliaciones del cupo asignado a los socios de Ciara-CEC (escenario probable en caso de que el gobierno requiera otra tanda adicional de dólares frescos) o bien de una recuperación de los valores internacionales del cereal en caso de que la sequía estadounidense ponga nuevamente en riesgo la siembra de maíz 2013/14.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057