.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores apenas vendieron el 10% de la próxima cosecha

Se trata de unas 5 millones de toneladas sobre un total estimado en 55 millones. La estrategia es conservarla como moneda de reserva antes que recibir pesos.

16/01/2013 | Soja

Se trata de unas 5 millones de toneladas sobre un total estimado en 55 millones. La estrategia es conservarla como moneda de reserva antes que recibir pesos. En condiciones normales debería haberse comercializado no menos de la mitad de la producción.

Se trata de unas 5 millones de toneladas sobre un total estimado en 55 millones. La estrategia es conservarla como moneda de reserva antes que recibir pesos. En condiciones normales debería haberse comercializado no menos de la mitad de la producción prevista. Aún quedan sin vender 3,5 millones de toneladas de la campaña pasada. La “soja blue” cotiza a u$s 250 por tonelada.

A pesar de los reiterados intentos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que los productores se deshagan de la soja que producen de manera inmediata, hay un dato que está causando un alto grado de malestar en el kircherismo.

Resulta que a la fecha, según información, apenas se vendieron unas 5 millones de toneladas de soja de la próxima cosecha 2012/13 que rondaría las 55 millones de toneladas (es decir, casi un 10 por ciento del total).

El dato no es menor para la caja del Gobierno nacional dado que marca, en definitiva, que la mayoría de los productores sojeros no están dispuestos a comercializar su producción en el actual contexto económico y político que atraviesa el país.

Para tener una idea, en Brasil y Estados Unidos (por mencionar los dos principales productores de soja), la cosecha futura comienza a venderse con varios meses de anticipación para aprovechar los mejores precios que pueda presentar el mercado.

En la Argentina, lejos de ocurrir esto, muchos están apostando a la soja como moneda de valor debido a la constante depreciación del peso argentino respecto al dólar estadounidense con el “efecto silobolsa” como arma de reserva.

“Que se haya vendido apenas el 10 por ciento de la futura producción a tres meses de la cosecha (en abril/mayo) muestra que los productores prefieren conservar la soja como moneda de valor antes que quedarse con los pesos”, comentó el analista Gustavo López.

“Esto lo hacen a pesar de que las perspectivas a corto/mediano plazo para el precio de la soja no son favorables, sino más bien todo lo contrario, hay una tendencia a la baja muy marcada en el mercado internacional”, agregó a LPO el director de Agritrend.

En condiciones normales, se estima que a mediados del mes de enero en la Argentina se debería haber vendido a futuro no menos del 50 por ciento de la cosecha de soja, tal como ocurrió en otros años en los que el valor del dólar se mantuvo estable.

En el actual contexto, el productor vendiendo la soja a unos $ 1800 por tonelada y luego comprando dólares por ese valor en el mercado paralelo se queda con una renta de u$s 250 por tonelada (lo que se denomina “soja blue”).

Por otro lado, hay otro dato que está haciendo ruido en el kirchnerismo y que tiene que ver con las 3,5 millones de toneladas aún no vendidas de la campaña pasada cuando se cosecharon 40 millones de toneladas (casi un 10 por ciento del total de la cosecha).

En tanto, en la jornada de este lunes la soja disponible se negoció con una suba de $ 50 y cotizó a $ 1810 por tonelada en la zona de influencia de Rosario (Up River), al tiempo que por la oleaginosa de la nueva campaña se ofreció hasta u$s 350 por tonelada.

Fuente: La Politica on line

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057