Jugada de Moreno con el maíz en favor de las avícolas

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a intervenir en el mercado de granos y esta vez lo hizo en favor de uno de los sectores de mejor sintonía con el Gobierno: las empresas avícolas, que desde 2003 pasaron de exportar por US$ 60 millones a más de US$ 500 millones.

16/01/2013 | ¿De qué se trata?

Moreno recibió la queja de firmas avícolas porque, supuestamente, les estaba costando conseguir maíz con la fluidez que necesitaban. Atento a ese comentario, el funcionario se comunicó con las principales empresas exportadoras y ordenó que esas firmas, que tenían mercadería comprada para la exportación, la destinaran al mercado local. Y no sólo eso: a instancias del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), la cámara que agrupa a las compañías del sector, se confeccionó una lista con las firmas que debían ser abastecidas a los precios internos.

En números, la venta que deberán realizar los exportadores rondan las 27.150 toneladas semanales o un acumulado durante un mes de 108.600 toneladas. El aporte que harán los exportadores es proporcional a lo que cada uno tenía otorgado previamente como Registro de Operaciones de Exportación (ROE).

Vale recordar que la avicultura viene creciendo en la demanda de este cereal y que al año ya requiere entre 4,5 y 4,8 millones de toneladas.

"Hubo avícolas que se quejaron de que no estaban siendo bien abastecidas; lo que hizo Moreno fue reclamar que se atendiera eso", señaló un operador. Una fuente ligada a la exportación señaló que "algunas avícolas tenían problemas" y confirmó que se les está vendiendo maíz, aunque, no obstante, dijo que eso ocurrió también en otros momentos.

LA NACION quiso obtener la opinión de autoridades de CEPA, pero no lo consiguió.

Los exportadores obtuvieron ROE de la campaña pasada, 2011/2012, por 16,7 millones de toneladas de maíz. No obstante, declararon haber comprado por casi 19 millones de toneladas. Es decir, adquirieron más de lo que se les permitía exportar. De hecho, esto fue fogoneado en el último tiempo por el mismo Moreno, supuestamente para lograr una mejora en los precios al productor, aunque después al exportador le entregara menos ROE. "Si demostrabas que compraste 150 toneladas, te daban ROE por 100", ejemplificó otro operador.

Ahora, los exportadores tienen que vender internamente parte de la mercadería que, aunque no la pudieran exportar por no tener más ROE disponibles, la podrían guardar para su eventual colocación en el exterior si hubiera un nuevo saldo exportable.

La noticia sobre la jugada de Moreno se mezcló con otro rumor que circuló en los últimos dos días en el mercado. Esa versión daba cuenta de que se habían cerrado las exportaciones del cereal. Pero fuentes exportadoras lo negaron. No obstante, el rumor sólo hizo que el maíz perdiera 9,50 dólares por tonelada en los últimos dos días para la posición abril, que marca el ingreso de la nueva cosecha, y ayer cerró en 186,2 dólares por tonelada.

Permisos
Lo que sí sucedió es que las empresas exportadoras agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) ya lograron permisos de embarque por el total asignado para 2012/2013 y se retiraron de hacer nuevas compras. En total, a las empresas de esa cámara Moreno les dio ROE -que ya completaron- por 11 millones de toneladas de la nueva cosecha. Mientras tanto, a la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), presidida por el ruralista K Ider Peretti, el funcionario le otorgó otras 4 millones de toneladas. Esa cámara sólo obtuvo ROE por poco más de 300.000 toneladas. Ahora debería cubrir el resto de la mercadería. 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057