Aumenta la exportación

La exportación de malta creció un 35%: pero la matriz cerealera argentina se desindustrializó.

15/01/2013 |

Buena noticia: las exportaciones de mala crecieron muchísimo. Mala noticia: la matriz cerealera argentina se desindustrializó de manera significativa.

En 2012 se declararon ventas externas de malta de cebada sin tostar por un volumen de 672.863 toneladas versus 497.646 toneladas en 2011 (+35%).

Se trata de la cifra más alta de la historia maltera argentina. El anterior récord histórico se había registrado en 2010 con ventas declaradas por 578.427 toneladas.

El crecimiento está en línea con la mayor disponibilidad de cebada presente en la actual campaña: en el ciclo 2012/13 la cosecha estimada del cultivo fue de 5,0 millones de toneladas versus 3,65 millones en 2011/12, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (+37%).

Los precios del producto, además, están bastante firmes: en diciembre pasado se declararon ventas de malta de cebada por 65.592 toneladas a un valor promedio ponderado de 491 u$s/tonelada (FOB), mientras que en lo que va de enero de 2013 se registraron ventas externas por 39.983 toneladas a un valor promedio de 500 u$s/tonelada.

Los principales exportadores del producto son Cervecería y Maltería Quilmes (controlada por el grupo belga Anheuser-Busch InBev) y la filial argentina de Cargill.

En los últimos años –a causa de la intervención oficial aplicada sobre el mercado de trigo y de maíz– buena parte del crecimiento del área de siembra de cereales se trasladó a la cebada y el sorgo. Sin embargo, la capacidad interna de procesamiento de ambos productos no creció en línea con la oferta, lo que produjo –al analizar al sector cerealero en su conjunto– un crecimiento de las ventas de granos sin procesar. Es decir: una desindustrialización del sector.

En el año 2011 la industrialización de los cuatro cereales registró en promedio casi un 23% (un nivel muy bajo comparado al 40% de 2010). Y en 2012 las cifras seguramente terminarán siendo similares a las registradas en 2011.

Ezequiel Tambornini

Valor soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057