¿Cuál es el estado sanitario de soja, maíz y sorgo?

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un reporte de actualización del estado sanitario en soja, maíz y sorgo, realizado por la Ing. Agr. Norma Formento.

11/01/2013 | Informe SIBER

Según la Ing. Agr. Norma Formento, Fitopatóloga del INTA Paraná, los cultivos de soja monitoreados en el dpto. Paraná con aspecto general de regular a muy bueno, y entre V2 y R3 tienen como antecesores en su mayoría a sorgo, soja y sólo uno sobre trigo, todos en SD.
Los niveles de mancha marrón por Septoria glycines, son variables y oscilan entre 0 y 100 de incidencia y severidad entre 0 y 20%, es decir alcanzando los umbrales de acción química en algunos lotes. Por otro lado, el tizón de origen bacteriano registró incidencia entre 0 y 100 y la severidad de 0 a 40% (valor máximo en 2 lotes). El tizón foliar por Cercospora kikuchii aún no alcanzó importancia epidémica con incidencias entre 0 y 10, y la severidad a nivel de trazas. No se detectó mancha ojo de rana (MOR) y un solo lote con síndrome de la muerte súbita (SMS).

 

Los lotes con maíz en el dpto. Paraná y La Paz, la mayoría con LC y algunos en SD después de soja, se hallan entre R2 y R6. La incidencia de la roya común osciló entre 0 y 70%, con severidades muy bajas, lo que indica la importancia de la elección de híbridos resistentes. El tizón foliar por Exserohilum turcicum se registró con incidencias entre 0 a 30 y severidades entre 0 y 7%, es decir que alcanzó cierta relevancia pero sin alcanzar el umbral de acción químico en el período entre V8 y R1. Los valores indican los comportamientos diferenciales de los híbridos. 

Además se observó bacteriosis en hoja y tallos asociado a daños de vientos y granizo (Figuras 1 y 2), además del lunar blanco de etiología no determinada hasta el presente (Figura 3).

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057