Uruguay: llega primer envío de carne de cerdo paraguayo

Ingresar al mercado uruguayo representa para la producción porcina nacional una gran oportunidad de crecer y de seguir expandiéndonos a nivel internacional", comentó Hugo Shaffrath titular de la Asociación de Criadores de Cerdos de Paraguay.

26/03/2021 | PORCINOS

A fines de 2020 llegó a Paraguay la habilitación de Uruguay para el frigorífico Upisa para la exportación de carne porcina. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay realizó al citado frigorífico una auditoría técnica virtual que resultó positiva y el titular de la Asociación de Criadores de Cerdos de Paraguay (ACCP), Hugo Shaffrath, dijo que se trataba de una buena noticia que recibe con mucho entusiasmo.

Shaffrath valoró la importancia de la carne porcina en la dieta de los uruguayos: unos 20 kilos por persona en promedio, y con una importación de 40.000 toneladas anuales.

"Ingresar al mercado uruguayo representa para la producción porcina nacional una gran oportunidad de crecer y de seguir expandiéndonos a nivel internacional. Es un país que demanda mucha carne de cerdo, por ende, está en condiciones de comprar todo lo que podamos ofrecer, es una gran conquista", dijo a fines de 2020 al citio InfoNegocios.

El gremialista estimó que a inicios de 2021 saldrían los primeros cargamentos, lo que efectivamente está sucediendo en este momento ya que el miércoles pasado (24 de febrero) se preparaba el cargamento que parió ayer jueves 25.

El Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) publicó en las redes sociales:  "Celebramos este logro del sector de la producción porcina de nuestro país y renovamos el compromiso de seguir brindando productos de calidad al mundo".

La prensa paraguaya destacó además la condición de "exigente mercado charrúa, conocido por su exquisitez en el paladar".

El envío es de 25 toneladas por vía terrestre, pero se espera completar 40.000 toneladas.

Fuente: TodoElCampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057