“Avanzar en adoptar biotecnologías”

La Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria -que nuclea a Asa, Caprove y Casafe- desarrolló un seminario donde se analizó el compromiso del sector frente a la sociedad.

09/01/2013 | EL ROL DE LOS INSUMOS EN LAS PRODUCCIONES

A fines de noviembre, ACTA realizó su cóctel de fin de año en el Museo Malba -Fundación Constantini-, donde empresarios, representantes de la producción agropecuaria y autoridades oficiales presenciaron un seminario, orientado a compartir visiones de los sectores públicos y privados con foco en el compromiso del sector frente a la sociedad.

Con tal objetivo, la Asociación que nuclea a Asa, Caprove y Casafe, conformó un panel integrado por Ruth Ladenheim (Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación), Martín Lema (director de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación), César Belloso (AAPRESID), el asesor Guillermo Nielsen, el sociólogo rural Osvaldo Barsky y el Ing. Oscar Domingo (presidente de ACTA). Y fue precisamente éste último el encargado de destacar que quienes se encuentran representados por la entidad son los que todos los años llegan al productor argentino, “con los insumos necesarios para atender la siembra de 35 millones de hectáreas, llevar adelante toda agricultura nacional y atender a las 50 millones de cabezas de ganado bovino”.

Además, Domingo remarcó que: “el sector está cumpliendo con su rol en busca de producciones sustentables, a partir de las cuales se pueda alimentar al mundo; situación para la que será clave avanzar en la adopción de las biotecnologías”.

Por su parte, César Belloso se refirió a la necesidad de que tanto los actores públicos, como los privados desempeñen tareas conjuntas. “Desde AAPRESID, por ejemplo, hemos promovido la Agricultura Certificada, como una evolución sustentable de la siembra directa y si bien hay cuestiones sobre las cuales debemos seguir avanzando, la clave radica en fortalecer los vínculos actuales con el Estado”.

 

Trabajo conjunto
Además, Martín Lema explicó que los técnicos del Ministerio de Agricultura nacional “tienen una gran valoración sobre las tecnologías que se han ido liberando en el marco de la producción agropecuaria y saben que existe una gran potencialidad de otras ya desarrolladas y que aún no están a disposición de los productores”. Por otra parte, destacó que “si bien es rol del Estado articular y buscar consensos entre los distintos eslabones del sector, las tareas se facilitan cuando no existen posiciones de trinchera. Si esto se evita, el trabajo se hace más sencillo y nos beneficia a todos”.

Interesantes fueron los conceptos vertidos por Osvaldo Barsky al referirse a los momentos de encuentros y desencuentros vividos por el agro argentino con la sociedad. “Hemos logrado construir un sector de avanzada y moderno debido a la acumulación constante de desarrollo tecnológico, no sólo en lo que hace a la adaptación de los avances internacionales, sino a las capacidades propias del rubro”, sostuvo.

Además, señaló que “hay corrientes que visualizan al agro como un sector no moderno, sino que perciben en su modernidad un peligro. La clave es comunicar mejor el rol del sector y comprender que el Estado es mucho más que un gobierno; idea fuerza que los acuerdos de largo plazo no pueden perderse de vista”.

Llegado su turno, Nielsen sostuvo que muchas veces “no se tiene en cuenta la interacción existente entre los proveedores de insumos y los productores, en una suerte de cluster alimentario extremadamente importante”, culminó.

Por último, Ruth Ladenheim detalló acciones que el Ministerio de Ciencia y Tecnología lleva adelante, reconociendo el rol que ocupa el sector agropecuario en la economía nacional, “con la posibilidad de seguir incorporando tecnologías para seguir haciendo negocios, generar desarrollos y propiciar una redistribución con todo el impacto social que ello genera”.

Fuente: MOTIVAR

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057