Se anticipan lluvias que pueden volverse significativas

La combinación de elevadas temperaturas junto con el importante contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera podría derivar en importantes acumulados.

15/12/2020 | Esta semana

Las lluvias del fin de semana no fueron significativas en la mayor parte de la región pampeana. Si se destacan las buenas recargas que se concretaron en el corredor que va desde el noreste de Santa Fe hasta el noreste de Entre Ríos, tomando buena parte del centro sur de Corrientes.

También áreas del centro este de Santa Fe y el centro oeste entrerriano, acopiaron buenas lluvias, aunque esta situación no se destaca en el mapa.

La necesidad de precipitaciones es generalizada, con buenas chances de que la misma encuentre soluciones variadas entre el viernes y el domingo.

La semana estará caracterizada por la gran variabilidad térmica y con lluvias que pueden volverse significativas a partir del viernes.

Martes

El martes, las condiciones de tiempo inestable se irán trasladando hacia el centro del país, acompañando el avance de la perturbación hacia el centro de la región pampeana, pudiendo desarrollar alguna lluvia o tormenta en forma aislada sobre el centro y este de Buenos Aires.

Esto dejará a todo el sector patagónico, con características de tiempo estable, con el ingreso de aire más frío y seco. Mientras tanto, sobre le norte del país, el calor y la humedad volverían a generar condiciones de tiempo inestable, con la probabilidad de desarrollar lluvias y tormentas aisladas, abarcando el norte de Santa Fe, parte de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y gran parte del NOA.

Miércoles

El miércoles, la inestabilidad se trasladará hacia el norte del país, provocando condiciones de mal tiempo prácticamente en toda la zona. Tanto NEA como NOA podrían recibir lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con fenómenos aislados y puntuales, pero que podrían ser importantes.

Esta situación se potenciará sobre Paraguay, donde podrían registrarse las tormentas más importantes. Mientras tanto, sobre la zona central y sur del país se prevén condiciones de tiempo estable, con el ingreso de una masa de aire algo más seca. Esto también generará una rotación temporaria de la dirección del viento, prevaleciendo del sector sur.

Jueves

A partir del jueves se prevé un cambio importante de las condiciones, ya que comenzará a avanzar un sistema frontal frío por el sur del área pampeana. Este frente comenzará a generar algunas precipitaciones en forma dispersa, con el desarrollo de tormentas puntuales sobre La Pampa y sur de Buenos Aires, extendiéndose hacia Cuyo e incluso a la región del NOA, donde la combinación del calor y la humedad generarán precipitaciones típicas de la época del año.

 

En tanto, sobre la región del Litoral, se prevé que se mantengan condiciones de tiempo estable, con nubosidad variable, pero sin lluvias.

Viernes

El viernes, la combinación de las elevadas temperaturas junto con el importante contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera y sumado al avance del sistema frontal frío, podría generar condiciones de gran inestabilidad sobre la porción central del país, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente sobre sectores como San Luis, Córdoba, Santa Fe y noroeste de la provincia de Buenos Aires.

En esa región podrían darse eventos puntualmente fuertes, y con acumulados significativos, aunque hay que destacar que los eventos seguirán siendo irregulares, con fenómenos dispares en zonas acotadas.

Fin de semana

Para el fin de semana se prevé que, durante el sábado, las lluvias y tormentas continúen registrándose en gran parte de la porción central y el noreste argentino. Los desarrollos más importantes ubicados sobre el este de la región pampeana y la zona del Litoral.

Luego, durante el domingo, las condiciones de inestabilidad se desplazarán hacia el noreste, promoviendo el ingreso de aire más frío y seco a la porción central del país y provocando condiciones de tiempo estable a nivel generalizado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057