Nueva herramienta para la empresa agropecuaria

Ñandubay es una aplicación informática generada desde INTA Paraná a partir del programa Excel™, desarrollada por profesionales de extensión e investigación.

26/12/2012 | APLICACIÓN INFORMÁTICA

Ñandubay es una aplicación informática generada desde INTA Paraná a partir del programa Excel™, desarrollada por profesionales de extensión e investigación. Permite realizar una gestión ordenada de la empresa agropecuaria y llegar a conocer y organizar los resultados económicos de los sistemas de producción ganaderos, puros o mixtos, con ovinos o agricultura. Surgió como consecuencia de demandas de los profesionales de la institución y de la actividad privada y fue desarrollado en el marco de diferentes proyectos nacionales y regionales.

Fue presentado inicialmente, con modalidad teórico práctico, en la Agencia de Extensión Rural Feliciano de la EEA Paraná del INTA, luego en la misma EEA y por último en la EEA Mercedes del Centro Regional Corrientes con una actividad práctica grupal de carga de un ejemplo en el Ñandubay. Esta aplicación cuenta con un modo fácil de accesibilidad para la carga de los índices tecnológicos y productivos de cualquiera de las zonas del país. Esta aplicación cuenta con un modo fácil de accesibilidad para la carga de los índices tecnológicos y productivos de cualquiera de las zonas del país.

Esta aplicación cuenta con un modo fácil de accesibilidad para la carga de los índices tecnológicos y productivos de cualquiera de las zonas del país. Con esta herramienta se pretende contribuir a mejorar la organización y el gerenciamiento de la empresa ganadera para que además de producir bien, con la obtención de resultados económicos sostenidos en el tiempo, se apunte a la sustentabilidad técnica, económica y social de la misma.

¿Qué permite?
◊ Resultados productivos y balance forrajero
◊ Estimaciones de costos de producción
◊ Resultados económicos de los sistemas de producción ganaderos, puros o mixtos, con ovinos o agricultura.

¿Para quién está destinado?
◊ Uso de los profesionales de la Institución y/o
◊ Privados dedicados al asesoramiento de empresas ganaderas de las diferentes regiones del país.

¿Qué hace y cómo funciona?
Ñandubay posibilita la modelización técnica y el análisis de los resultados físicos y económicos de uno o hasta tres modelos de empresas ganaderas simultáneamente, a partir de una única base de datos de precios. Permite el ajuste de una alternativa productiva, a partir de potenciar los recursos disponibles. Está presentado en tres grandes módulos: productivo, económico y resultado, que se pueden administrar a través de una serie de hipervínculos, representados como botones de diferentes menúes que van guiando al usuario para el logro de los resultados.

Ñandubay está construido con la estructura lógica de un sistema mixto ganadero bovino con ovinos y agricultura, que permanece fija a modo de "esqueleto", permitiendo al usuario cargar en celdas desprotegidas (en color blanco) los valores de las variables y/o parámetros que son propios de cada establecimiento. Para ello se partió del “supuesto” que dicha estructura lógica no varía de establecimiento en establecimiento y que cuando el modelo es combinado con información apropiada (que depende del conocimiento del sistema y del criterio técnico del usuario), la resultante es una simulación cercana a la realidad.

En fin, es un sistema de gestión que aplica el método de presupuesto parcial y total, basado en un modelo simplificado, que hace abstracción de la realidad y permite, a partir de resultados físicos y económicos o diagnóstico inicial de la empresa y habiendo detectados cuáles son sus puntos débiles, evaluar una nueva propuesta ganadera mejorada, incorporando la tecnología disponible para cada región del país considerada. A partir del análisis de los resultados físicos y económicos se determina la viabilidad técnica-económica de un determinado modelo ganadero puro o mixto.

Más información:
Ing. Agr. Mabel Rodríguez
mrodriguez@parana.inta.gov.ar
Méd. Vet. Juan Manuel Pueyo
jpueyo@parana.inta.gov.ar


Fuente: INTA Paraná - Lic. Carlos Naveira

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057