Se recupera la venta de máquinas agrícolas

Con una demanda sostenida, la industria debe multiplicar esfuerzos para producir los equipos comprometidos.

01/12/2020 | Durante el año

La recuperación en las ventas de máquinas agrícolas que ha caracterizado a 2020, pone al descubierto el margen de crecimiento que, a su vez, deben cubrir las plantas industriales.

El desequilibrio entre los altos niveles de la demanda y las posibilidades actuales de fabricación ha quedado a la vista y hay empresas que tienen entregas programadas hasta el primer trimestre de 2021.

Es cierto que en el transcurso del año apareció un factor externo como la pandemia que primero obligó a paralizar las actividades y a reanudarlas después con protocolos de bioseguridad.

En tal contexto, y con proveedores que padecían serias dificultades para cumplir con todos los pedidos, las fábricas debieron multiplicar esfuerzos en incrementar sus procesos fabriles.

Recursos

El escenario observado en 2020 no difiere en mucho del que caracterizó a las buenas temporadas del sector.

Los cuellos de botellas proliferan en un sector que necesita ampliar su capacidad para generar unidades sin atrasos.

“La maquinaria agrícola necesita financiamiento para la ampliación de plantas, para incorporar equipamiento industrial que permita incrementar la productividad”, define Néstor Cestari, titular de la firma bonaerense y de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).

“Hacen falta inversiones y necesitamos ir renovando nuestras máquinas, ya sea con productos nacionales o importados, para mejorar la productividad”, agrega.

No es casual que en los últimos meses, un conjunto de empresas haya incorporado tecnología fabril, recurriendo en la mayoría de los casos a su propia caja para cubrir la inversión.

Exterior

Ese requerimiento de financiamiento productivo se extiende, asimismo, a las posibilidades de concretar exportaciones.

“También estamos pidiendo créditos para trabajar en el nivel internacional, a través del Banco Nación y del BICE”, remarca Cestari.

“En el caso del Banco Nación, el objetivo es hacer convenios por lo menos en los países donde la entidad tiene sucursales para que podamos vender nuestros productos”, añade.

 

Fuente: maquinac.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057