.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hacen de público acceso los informes del monitoreo de sequía

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías pone a disposición el material disponible cada mes. De esta manera, técnicos y productores contarán con más datos a la hora de la toma de decisiones.

 

14/10/2020 | CLIMA

El 2020 se presenta como un año con lluvias por debajo de lo normal y las probabilidades de año Niña son mayores. La sequía afectó al trigo y en una gran cantidad de lotes no se va a cosechar.

Ante un escenario de estas características, se vuelve importante contar con más información. En este sentido, Investigadores de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad participan de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y mensualmente, ponen a disposición informes generados para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías. 

Desde la Facultad de Agronomía de la UBA a través de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, aporta información para el seguimiento de sequías a la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías. “Los informes finales se dirigen principalmente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) y, a partir de este año, son de acceso público y están a disposición de toda la sociedad”, señalaron desde la universidad. 

“Mediante el informe se pretende proveer información de carácter socio-económico con el objetivo de evaluar el posible impacto en las áreas en alerta y poner a disposición de los destinatarios datos y productos científico tecnológicos que faciliten la gestión ante la ocurrencia de sequías”, explicó la Licenciada Peretti, integrante de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.

 
 

Mapa de sequía.

La investigadora también manifestó que desde la Facultad de Agronomía se facilitan tres productos: el mapa de porcentaje de agua útil estimada con el modelo de Balance Hidrológico Operativo para el agro (BHOA) utilizando estimaciones satelitales de la precipitación, el modelo BHOA calculado con datos de superficie y el Índice de Sequías BHOA-Imerge (ISBI).

“La FAUBA comenzó a participar de las reuniones del Protocolo de Sequías (hoy Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías) a partir del año 2015 con la firma del primer convenio”, detallaron desde la institución. En esta mesa, actualmente, participan: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Servicio Meteorológico Nacional (SMN); Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA); Instituto Nacional del Agua (INA); Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y red de organismos científico técnicos para la gestión del riesgo de desastres (Red GIRCYT). 

 

“A partir de este año dejó de ser Protocolo de Sequías y pasó a ser Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, con la idea de darle mayor visibilidad y lograr que se encuentre disponible para todos”, agregó Peretti. 

La licenciada explicó que en los informes mensuales se evalúa la situación hidrometeorológica actual del territorio argentino mediante el uso de diferentes productos que aportan los organismos participantes. “Se analizan índices de sequía, el estado de la humedad del suelo, las precipitaciones e información sobre la vegetación (anomalía mensual del NDVI)”, agregó la especialista. 

“Estos documentos de acceso público brindan un resumen de la situación hidrometeorológica actual resaltando las zonas de riesgo”, detallaron. Peretti explicó que en el informe se presenta también el escenario para el próximo trimestre para la actividad agropecuaria, indicando la probabilidad de riesgo por sequía para los cultivos del momento y la actividad ganadera. 

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057