.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se consolida la emergencia hídrica en la zona pampeana

El sector norte de la principal zona agrícola argentina permanece en emergencia agropecuaria ante la ausencia de precipitaciones abundantes capaces de revertir el déficit hídrico que arrastra hace meses.

09/10/2020 | En el norte

Así lo muestra el último relevamiento publicado por el Sistema de Información sobre Sequía para el Sur de Sudamérica, el cual cuenta con datos al 25 de septiembre pasado. La cuestión es que, desde entonces, solamente se registró una lluvia importante el 28 de septiembre que se concentró fundamentalmente en el sector sur de la región pampeana argentina. Y no se esperan lluvias importantes hasta al menos mediados del presente mes de octubre.

Durante la última semana la siembra de maíz con destino grano comercial comenzó a desacelerarse en el centro del área agrícola. “La falta de humedad en los primeros centímetros del perfil en las provincias de Córdoba y Santa Fe ponen en riesgo la concreción de la superficie presupuestada con planteos tempranos”, alertó el panorama agrícola semanal publicado hoy jueves por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Diferente es la situación en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde las lluvias registradas en las últimas semanas mantienen las buenas condiciones para la incorporación del cereal.

En lo que respecta a la siembra de girasol, el avance de la implantación se encuentra demorado en el sector norte de la región pampeana por la falta de humedad suficiente.

Hasta la fecha la única provincia reconocida por el gobierno nacional en situación de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía es Formosa, al tiempo que se esperan novedades para el resto de las jurisdicciones comprometidas por la restricción hídrica.

El Sistema de Información sobre Sequía para el Sur de Sudamérica, el cual depende del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS), conformado por los servicios meteorológicos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

Las categorías de sequía se calculan en base a percentiles de precipitación acumulada tomando como período de referencia los 35 años comprendidos entre 1982 y 2016 inclusive. En base a estos percentiles, se asigna una categoría de sequía según las especificaciones del United States Drought Monitor.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057