.: MOMENTO DE CAMPO :.

La faena de carne vacuna creció 4% durante septiembre

La faena de bovinos en septiembre de 2020 aumentó en septiembre 4% respecto de igual mes de 2019 y otro tanto en relación a agosto, según informó el consorcio exportador ABC.

07/10/2020 | Informe ABC

"En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local.

El total de animales faenados orilló 1.250.000 vacunos en septiembre y totaliza 10,5 millones de bovinos en los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

El documento de ABC destaca que "el nivel de actividad se redujo relativamente; mientras que se confirmó la tendencia descendente en la participación de hembras y, consecuentemente, una mayor contribución de machos que favoreció una mejora en el peso medio, todavía la alta proporción de animales jóvenes determina niveles muy bajos, comparados no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia".

"En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local.

Entre enero y septiembre de 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 2,9 millones de cabezas, alrededor de 100 mil cabezas menos que el acumulado en igual lapso del año pasado, lo que llevó su contribución al 27,3% del total, 4 puntos menos que en 2019", comentó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Ravettino explicó que "de esta forma se consolida, una mayor contribución de machos dentro de la faena nacional, una modificación importante en relación con los últimos años. En los últimos doce meses se faenaron 14.3 millones de cabezas, 652 mil cabezas más que en los doce meses cerrados en septiembre de 2019, en este crecimiento los machos aportaron 590 mil animales. En el ciclo anterior, el aumento del total sacrificado estaba totalmente justificado por las hembras".

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057