.: MOMENTO DE CAMPO :.

La UE, EEUU y Japón contra las trabas a las importaciones

Los tres países indicaron que luego de la expropiación de YPF a Repsol se observa un "proteccionismo creciente" en Argentina.

06/12/2012 |

La Unión Europea (UE), junto a Estados Unidos y Japón, pidió formalmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un panel para que se pronuncie sobre las "restricciones" a importaciones que impone Argentina, y que han perjudicado su comercio e inversiones desde hace más de año y medio.

"Las restricciones a las importaciones de Argentina violan las normas de comercio internacional y dañan las exportaciones de la UE", enfatizó en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

Explicó que la decisión de hoy "da continuidad a los esfuerzos de la UE" para encontrar una solución con Argentina después de que el pasado 25 de mayo los Veintisiete impugnasen dichas medidas ante la OMC, lo que dio paso a unas consultas entre las dos partes en Ginebra a lo largo del pasado verano que concluyeron "sin éxito".

En opinión de De Gucht, éste es "el último recurso de la UE" para que Buenos Aires "levante sus prácticas desleales de comercio y restablezca un comercio libre y justo de acuerdo con las normas de la OMC que Argentina ha suscrito".

La Comisión Europea (CE) aseguró que las restricciones argentinas han ido escalando y afectan ya potencialmente a "todas las exportaciones de la UE" a ese país, que en 2011 tuvieron un valor de 8.300 millones de euros.

Para la UE, las medidas "se han impuesto sistemáticamente" en favor de su política de "sustitución de las importaciones y eliminación de los déficit comerciales", lo cual desde su punto de vista es "inconsistente con las normas de la OMC".

En concreto, señaló que desde febrero Argentina ha sometido a las importaciones de todo tipo de productos a un régimen de registro y aprobación previa conocido como "declaración jurada anticipada de importación".

Además, indicó que "cientos" de productos también necesitan una licencia de importación "no automática" que "retrasa sistemáticamente" las importaciones o incluso impide su ingreso "sobre una base no transparente" (desde marzo de 2011, la medida afecta a 600 tipos de productos).

Por último, subraya que Argentina pide a los importadores equilibrar las importaciones con las exportaciones, incrementar el contenido local de los productos que manufacturan en ese país o no transferir sus beneficios al extranjero.

La petición de la UE, Estados Unidos y Japón de que la OMC establezca un panel para resolver estos problemas (México presentó también una el 21 de noviembre) será analizada por el órgano de solución de disputas el próximo 17 de diciembre.

Argentina podrá en ese momento objetar sobre la constitución de un panel, de forma que en ese caso el asunto sería abordado en una nueva reunión en enero en la que ya no podría bloquear el proceso y el panel quedaría establecido.

Esta decisión comunitaria se produce un día después de que Argentina anunciase denuncias ante la OMC a la UE y España, por restricciones a su biodiesel, y a Estados Unidos, por "impedir el ingreso desde Argentina de carnes y limones frescos".

Fuentes comunitarias explicaron que Buenos Aires conocía de antemano que la UE, Estados Unidos y Japón iban a presentar esta petición en Ginebra, al tiempo que mostraron su "decepción" por el paso dado por Argentina.

"La acción de Argentina es totalmente injustificada y sin base, dado que la regulación española nunca ha tenido un impacto en el comercio de Argentina con España o con el conjunto de la Unión Europea", dijo el portavoz comunitario de Comercio, John Clancy.

Recordó además que España cambió en octubre la orden ministerial (en el origen de la queja argentina) que limitaba las importaciones de biodiesel a productores de países de la UE.

Ese cambio dejó sin efecto la orden aprobada por España el pasado abril para limitar las importaciones desde Argentina, en respuesta a la decisión del país austral de expropiar el 51 % de la petrolera YPF a Repsol.

Preguntadas por el posible impacto de esta decisión sobre la negociación de un acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur (en las que participan Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), las fuentes afirmaron que están "trabajando con Mercosur como un bloque".

No obstante, apuntaron que desde la expropiación de YPF a Repsol se observa un "proteccionismo creciente" en Argentina, lo que "crea un ambiente que ciertamente no conduce a que la UE y Mercosur avancen en el impulso que están buscando" para concluir las negociaciones.

 

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057