Trigo: atenci贸n con altas temperaturas, humedad y viento

Desde el INTA Paraná advirtieron sobre la detección temprana de enfermedades foliares en trigo en toda la Pampa Húmeda. Recomiendan aumentar los monitoreos, porque afectan todos los estados fenológicos del cultivo.

22/07/2020 | Enfermedades foliares

A nivel financiero y comercial, este año fue clave la siembra fina en toda la región agrícola núcleo, liderando en estos momentos el centro de atención de la campaña 2020-21, la detección temprana de enfermedades foliares en trigo.

Se trata de un aspecto muy importante para prevenir y garantizar el éxito de la gramínea invernal, ya que condiciones de humedad y viento, como las que se presentan actualmente a mediados de julio, son el escenario propicio para la proliferación de enfermedades foliares.

En ese sentido, roya anaranjada y amarilla, y mancha amarilla, pueden afectar todos los estados fenológicos del cultivo, provocando un gran impacto económico negativo.

En diálogo con El ABC Rural, la ingeniera agrónoma Norma Formento, especialista en fitopatología del INTA Paraná, Entre Ríos, recomendó la detección temprana de roya anaranjada y amarilla, y mancha amarilla, a través del monitoreo en toda la región agrícola núcleo, especialmente en variedades susceptibles.

Detecciones tempranas para adelantar el momento

“Es muy importante realizar las detecciones tempranas de roya anaranjada y amarilla, para ir preparándonos para el avance de esas enfermedades foliares en trigo”, destacó Formento.

“El clima con temperaturas altas y humedad, con muchas horas de mojado foliar por neblina y rocío, son el escenario propicio”, explicó.

Pero para la diseminación de las royas, además de humedad y temperatura, dijo que depende mucho del viento, “ya que lo hacen a través de esporas a grandes distancias”.

Frente a este contexto, la entrevistada, recomendó “aumentar la frecuencia de los monitoreos y observar con detenimiento las hojas inferiores de los cultivos”.

Detección en variedades de alta producción y susceptibles

De todas maneras, subrayó que “ya se realizaron detecciones, por ejemplo en la provincia de Entre Ríos, pero en variedades de alta producción y susceptibles a roya anaranjada y amarilla”.

Por lo tanto, señaló que “la roya anaranjada recién está comenzando, aunque los niveles detectados en hojas de roya amarilla son altos, lo que indicaría que se encuentra por mucho tiempo en el campo, y las pérdidas en variedades susceptibles pueden rondar entre el 40 y 50%”.

Sin rotación, problemas muy serios de mancha amarilla

Asimismo, la especialista del INTA Paraná, informó que “en los cultivos sembrados a mediados de mayo que se encuentran en estadíos vegetativos tempranos o en etapa de macollaje, no solo hay roya, sino que en lotes donde no se realiza rotación de cultivos y cuentan con mucho rastrojo de trigo en superficie, también hay problemas muy serios de mancha amarilla”.

 

Por eso, consideró que “hoy la vedette es la mancha amarilla, además de las apariciones de royas amarilla y anaranjada, siendo fundamental realizar monitoreos frecuentes, y así observar la posibilidad de utilizar fungicidas”.

Fertilización antes que fungicidas cuando no cerró surco

De todas maneras, la entrevistada, afirmó que “en las zonas donde el cultivo todavía no cerró el surco, la fertilización es una buena estrategia para que la planta se defienda mejor frente a las enfermedades foliares en trigo”.

Por lo tanto, Formento desaconsejó “la aplicación indiscriminada de fungicidas en estadios tempranos del cultivo”.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057