.: MOMENTO DE CAMPO :.

Tierra Greda obtuvo Gran Premio al Emprendedor Agropecuario

La máxima distinción de la vigésimotercera Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2012, le fue otorgada a María Cristina Chaves, vicepresidenta de la empresa de Larroque Tierra Greda y esposa del diputado nacional y empresario Atilio Benedetti.

03/12/2012 | MERITORIA DISTINCIÓN

Se entregaron distinciones en las cinco categorías del Certamen BBVA 2012 y Entre Ríos obtuvo el máximo galardón. Los trabajos premiados pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Río Negro y Salta. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Pesca de la Nación y las entidades más representativas del sector seleccionaron a los ganadores.

La máxima distinción de la vigésimotercera Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2012, le fue otorgada a María Cristina Chaves, vicepresidenta de la empresa de Larroque Tierra Greda y esposa del diputado nacional y empresario Atilio Benedetti, por su trabajo "Agregando valor a la actividad primaria" de la localidad de Larroque, provincia de Entre Ríos

Se trata de un emprendimiento productivo modelo ubicado en la localidad de Larroque, que se inició en 1980 con una pequeña actividad de comercialización de semillas de hortalizas y forrajes. El primero fue recibido por Cristina Chávez y Francisco Benedetti.

Fue evolucionando, incorporando otras actividades, como venta de maquinarias e insumos, comercialización de granos, producción de semillas fiscalizadas, siembra de cultivos en forma asociada con productores y producción de alimentos balanceados.

A partir de 2004 se inicia la etapa de transformación de los granos, incorporando la crianza de pollos parrilleros en gran escala en modernas instalaciones con la aplicación de un conjunto de normas y prácticas estandarizadas (POES, BPM y bioseguridad)

A partir de 2010, se inicia la producción porcina con las mejores prácticas disponibles, con el objetivo es llegar a producir 6 mil tn/carne/año.

La empresa está organizada en 7 sectores (agrícola, comercialización, acondicionamiento de granos, venta de insumos, alimentos balanceados, avícola y porcinos), y es destacable la visión de agregar valor a la producción primaria (granos) mediante la transformación en productos de mayor valor (carnes) con la apropiación de ese mayor valor por parte de la empresa, así como de los beneficios de la reducción de costos en el proceso de integración.

Ganadores:
Categoría actividad agropecuaria con orientación tecnológica y productiva:
Primer Premio: Ingeniero Agrónomo Emilio Radigos y Dr. Luis González por su trabajo, "Proyecto complejo productivo Vivero Humus/ Chacra Arroyo Claro", de El Bolsón, provincia de Río Negro


Categoría “actividad agropecuaria en la que se manifiesta ingeniosidad empresaria:
Primer Premio: María Cristina Chaves, por su trabajo “Agregando valor a la actividad primaria” de la localidad de Larroque, provincia de Entre Ríos
Segundo Premio: Miguel Ángel Pastorino, por su trabajo, " La nutrición animal como medio para agregar valor a los cereales", de localidad de Bolivar, provincia de Buenos.

• Es un emprendimiento ubicado en la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, que en los años 90 le dio más importancia a la producción porcina como manera de agregar valor a la producción de granos.

Categoría “actividad agropecuaria con orientación educativa
Primer Premio: Centro de Educación Agraria (CEA) N° 13, por su trabajo "Desarrollo de la Juventud Rural”, de de Germania, partido de General Pinto, provincia de Buenos Aires

Segundo Premio: Sociedad Cooperativa del Instituto Secundario José María Paz, por su trabajo “Microempresa productora de bienes y servicios Nutridia” de la localidad de Idiazábal, provincia de Córdoba.

Categoría “actividad agropecuaria con orientación social y comunitaria

Primer Premio: Cooperativa de productos vitivinícola Cafayate, Valles Calchaquíes, por su trabajo “Los pequeños productores vitivinícolas, el cooperativismo, y sus estrategias de comercialización y participación en la políticas del sector", de la localidad de Cafayate, provincia de Salta

Categoría “actividad agropecuaria con orientación ecológica y conservacionista
Premio Mención: Vanina Pascutti y María Isabel Muñoz, por su trabajo "Yacaratia Delicatessen - Confituras de Madera", de la localidad de El Dorado, provincia de Misiones.

En la vigésima tercera Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés se presentaron a concursar 20 trabajos provenientes de 7 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Misiones, Salta y Santiago del Estero.

El Jurado del Premio está integrado por:
-Ministro de Agricultura, Ganadería, y Pesca la Nación.
-Presidente de BBVA Francés.
-Presidente de la Sociedad Rural Argentina.
-Presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
-Presidente del INTA.
-Presidente de AACREA.
-Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
-Presidente de la Bolsa de Cereales.
-Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica

Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés
El Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés creado en 1989 se ha constituido como "un clásico", un reconocimiento y un estímulo para aquellos empresarios, productores y profesionales del sector agropecuario que han innovado en sus empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación.

A lo largo de su trayectoria, el Premio al Emprendedor Agropecuario ha construido su imagen e identidad propia, posicionándose como el premio al honor, el esfuerzo e iniciativa de nuestros valiosos hombres de campo.

Ha generado para sus concursantes, la posibilidad de ingresar en un valioso círculo virtuoso, que ofrece amplias posibilidades de negocios, imagen, prestigio, difusión pública y el reconocimiento de las máximas autoridades de las entidades que nuclea el sector y que integran el Jurado
En la vigésima tercera Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés se presentaron a concursar 20 trabajos provenientes de 7 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Misiones, Salta y Santiago del Estero.

Fuente: Dos Florines

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057