Cl煤ster Lechero de la Regi贸n Centro con presencia de CoPAER

En 2019 se conformó el Clúster Lechero de la Región Centro (Nogoyá – Tala), donde participan múltiples profesionales con el objetivo de hacer crecer la industria lechera, que es la actividad principal de la región.


10/07/2020 | Representante ad hoc

El Clúster nació para poder fomentar la producción lechera en la región centro, Nogoyá -capital provincial de la leche- y Tala, que en los últimos años creció de manera exponencial.

La conformación del Clúster Lechero también propone, desde la producción, mejorar la calidad de la leche y revalorizar el suero; desde lo social, se está trabajando de manera colectiva, para que la industria tambera sea amigable entre productores.

Danilo Morguel, representante ad hoc del CoPAER en el Clúster, expresa con respecto a su rol en el proyecto “como ingeniero agrónomo puedo llevar las diferentes realidades de los productores y trabajadores de la cadena láctea a los proyectos. Lo importante es ayudar al productor a que sea una parte esencial y participante de la cadena láctea”.

Victor Veik, Coordinador del Clúster -y quien recomendó a Danilo para el puesto- al venir de una familia tambera y trabajar en varios tambos,  formó parte y apoyó el proyecto desde el primer momento, “esto fue un trabajo en conjunto, con muchos actores, es una sumatoria de voluntades” relata.

Recientemente, se definió el organigrama institucional para poder encarar múltiples proyectos que, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tienen a la industria lechera como campo de desarrollo.

Se hizo una convocatoria general en toda la Provincia, considerando a todos los actores que tienen participación en la producción lechera. “Las primeras reuniones éramos un puñado de productores, el municipio de Nogoyá, la Provincia a través de la Secretaría de producción, el CoPAER y escuelas agrotécnicas”, señala Víctor.

Desde el CoPAER, Danilo expresa que “el Clúster tiene que encontrar la forma de poder acompañar a los productores de la región, que en su mayoría son tambos familiares que sacan entre 500 y 5000 litros de leche diaria, y no dejan de estar trabajados por miembros de la familia y algún que otro empleado, pero suele ser conocido de toda la vida. Esto es lo que le da una particularidad muy importante a la zona y a ellos queremos ayudar”.

Fuente: CoPAER

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057