Otra semana invernal y húmeda hacia el sur del país

La franja este del país sigue manteniendo la mejor disponibilidad de reservas para el recorrido del mes de julio. 

07/07/2020 | Informe CCA

No se espera que esta condición se modifique demasiado a lo largo del mes. Es decir, el gradiente de humedad está definido y es más probable que el este siga humedeciéndose a que el oeste presente recargas.

De todas maneras es difícil ver desmejoras significativas en la franja oeste respecto de la condición actual.

La semana volverá a estar caracterizada por las bajas marcas térmicas y el despliegue de algunas lluvias y lloviznas de débil intensidad sobre el sur bonaerense, con acumulados escasos pero que no dejan de ser significativos debido a su recurrencia.

El martes, se prevé que la mayor inestabilidad se concentre sobre el noreste argentino, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, abarcando toda la zona del NEA, aunque los eventos más significativos y los registros de lluvia más importantes se concentrarán sobre la provincia de Misiones. El norte de Corrientes, junto con el este de Chaco y Formosa, podrían registrar algunas precipitaciones moderadas, pero las mismas estarán acotadas y se observarán de manera más aislada. Mientras tanto, el resto de la región central del país se mantendrá con temperaturas muy bajas y registro de heladas generalizadas, con eventos que podrían ser muy fuertes, especialmente sobre el sur de la provincia de Buenos Aires.

El miércoles, la inestabilidad retornará al norte de la región patagónica y al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se prevé que nuevamente se presenten algunas lluvias y chaparrones de manera aislada e intermitente. Mientras tanto, toda la franja central del país se caracterizará por presentar abundante cobertura nubosa y tiempo inestable. Por otra parte, se prevé que la región del Litoral todavía se mantenga con inestabilidad, aunque las lluvias estarían acotadas hacia el sector de Uruguay y provincia de Entre Ríos, con desarrollos aislados y de débil intensidad.

Para el jueves la situación no cambia demasiado, las condiciones de tiempo inestable se mantendrán sobre el sector norte de la Patagonia, con el desarrollo de algunas lluvias débiles y aisladas, abarcando especialmente a la provincia de Río Negro y el norte de Chubut. El resto del país presentará una cierta estabilidad de las condiciones, pero mantendrá muy bajas las temperaturas, por lo que se prevé que se registre neblina y bancos de niebla generalizados, especialmente sobre la franja central del país. En tanto, la zona cordillerana de toda la Patagonia, sumado a la cordillera de Mendoza, mantendrán el registro de nevadas de débil a moderada intensidad.

El viernes, la presencia de un centro de alta presión ubicado sobre el noreste del país mantendrá condiciones de tiempo estable sobre toda la franja central y norte del territorio nacional, pero con una circulación del viento del sector norte, que aportará humedad al norte de la Patagonia. Esta situación fomentará las condiciones de inestabilidad sobre esa región del país, pudiendo provocar algunas lluvias en forma dispersa sobre el norte patagónico. En tanto, sobre la zona cordillerana de toda la Patagonia se observarán nevadas de débil a moderada intensidad, con los fenómenos más significativos sobre el sur de Neuquén.

Para el fin de semana se prevé que las condiciones se presenten inestables en la porción sur del país, especialmente sobre las provincias de la Patagonia, donde se observarán, durante el sábado, lluvias y algunas nevadas de variada intensidad. Cabe destacar que toda la porción patagónica seguirá recibiendo nevadas, pero sobre el sur de Neuquén y la cordillera de Río Negro podrían presentar nevadas muy fuertes especialmente durante la jornada del sábado. El domingo, los eventos irían perdiendo fuerza y comenzarían a disiparse progresivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057