Argentina es el pa铆s que menos apoya a sus productores

Así lo aseguró el último informe “Monitoreo y Evaluación de la Política Agrícola”, donde se evalúa el grado de apoyo que los gobiernos otorgan al sector agropecuario.

06/07/2020 | Seg脙潞n la Ocde

El estudio analiza las medidas tomadas en 27 economías, contemplando a la Unión Europea en su conjunto. De todos los datos obtenidos, la OCDE crea un promedio que, para 2019, representó el 17,8% del ingreso del productor.

Sin embargo, son pocos los países que quedaron en torno a esta cifra. En relación a las economías que más apoyo otorgan, se destacaron Noruega (57,69% del ingreso del productor), Islandia (54,6%) y Suiza (47,4%). Fuera del podio, pero aún entre las cifras altas, se ubicaron Korea (46,1%) y Japón (41,6%).

Por el otro lado, entre los países perjudicados por sus gobiernos se ubicaron tres economías: India, Viet Nam y Argentina, con el -5,0%, -9,7% y -28,2 respectivamente, siendo este último el más afectado de todos, consignó el informe que fue publicado por BCR News, la agencia de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el promedio 2017/19, a nivel global el 17,8% de los ingresos de los agricultores es dinero que reciben del Estado por algún tipo de ayuda, ya sea por subsidios u otras compensaciones, explicó la Ocde.

En Argentina, en cambio, este índice es negativo. Durante los últimos tres años el Estado se llevó el 21,4% de los ingresos de los productores. Pero, si se toman solamente los datos de 2019, el “apoyo” al agro es aún peor, llegando a -28,2%.

Entre los países perjudicados por sus gobiernos se ubicaron tres economías: India, Viet Nam y Argentina.

Cabe destacar que estos informes de la Ocde se comenzaron a elaborar en el 2000, cuando Argentina ya ocupaba el último puesto de la lista. Según el ente, “Argentina brinda apoyo negativo a su sector agrícola principalmente debido a los impuestos a la exportación que deprimen los precios”. En este aspecto, el reporte señala que “la única asistencia que reciben los agricultores son a través de créditos a tasas preferenciales para insumos”.

Asimismo, el estudio destaca que la producción y las exportaciones del país “crecieron dinámicamente en las últimas dos décadas debido a un sector privado innovador y a la apuesta al conocimiento, la investigación, la extensión y la inspección sanitaria”.

Sin embargo, durante este período, “el apoyo a los productores se ha mantenido negativo, con grandes fluctuaciones: -11,9 por ciento de los ingresos brutos entre 2000 y 2002; hasta un extremo del -51,1 por ciento en 2008; para luego retornar al -10,3 por ciento de 2017 y una nueva baja desde el inicio de la depreciación del peso y la recesión económica de 2018”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057