Estamos preocupados y ocupados por los hechos de vandalismo

El ministro de Agricultura dijo que están encabezando, junto a las Provincias, “una tarea organizada en contra del delito”. También se refirió a las retenciones y deslizó que no se prevé aumentarlas.

01/07/2020 | Afirm脙鲁 Basterra

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se refirió este martes a los hechos de inseguridad rural que vienen sufriendo productores agropecuarios de todo el país.

“Estamos preocupados y ocupados por los hechos de vandalismo que están sucediendo en el campo argentino”, expresó Basterra en la apertura del Congreso nacional de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

El funcionario dijo que, junto a representantes de las provincias donde están ocurriendo estos casos, están efectuando “una tarea organizada en contra del delito”.

Sobre este punto, declamó que no van a dejar que estos actos vandálicos “destruyan el trabajo de los productores, coarten el acceso de la población a los alimentos e impidan el ingreso de las divisas que necesita el país”. 

Definiciones

Por otro lado, Basterra también destacó el compromiso de todos los involucrados en la cadena de producción y comercialización de alimentos, por haber seguido trabajando en medio del contexto de la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, defendió la política de retenciones aplicada por el Gobierno y deslizó que no está en la mira volver a incrementarlas.

“Hemos hecho como Estado el esfuerzo de tener los derechos de exportación muy por debajo de las expectativas de mercado de seis meses atrás. Y los sostenemos porque es la posibilidad de cumplir con la necesidad del productor de invertir en tecnología y mejorar sus resultados”, resumió el ministro.

En este marco, enfatizó que el maíz no es solo fundamental por su doble rol para producir tanto alimentos como bioenergía, sino también una fuente fundamental de divisas “para superar la restricción externa de un país altamente endeudado”.

El funcionario confió además en que el objetivo de llegar a 200 millones de toneladas de producción nacional no es tan lejano y prometió revisar la Ley de Biocombustibles para “encontrar una normativa que permita hacer progresar esta actividad que no solo genera etanol sino también burlanda, que sirve para agregar valor a las proteínas animales”.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057