Rechazan proyecto de ley de emergencia del gobernador Bordet

El gobernador de Entre Ríos presentó un proyecto de ley de emergencia económica, sanitaria, administrativa y previsional, en el marco de la pandemia de coronavirus.

01/07/2020 | En Entre R脙颅os

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentó un proyecto de ley de "emergencia económica, sanitaria, administrativa y previsional", en el marco de la pandemia de coronavirus, que prevé aumentos de impuestos y de aportes jubilatorios, contribuciones especiales, y un límite de aumentos paritarios, iniciativa rechazada por la CGT y otras asociaciones y gremios provinciales.

Bordet defendió el proyecto, que ingresó a la Cámara de Diputados, al sostener que las medidas del gobierno del expresidente Mauricio Macri generaron "cerca de $4.000 millones menos para Entre Ríos en seis meses, un hueco fiscal enorme y una fragilidad extrema", sumado a la pandemia del coronavirus.

La CGT nacional rechazó el proyecto porque, sostuvo, avanza contra "los intereses de los trabajadores estatales y de empresas con participación de la administración de ese Estado", y dijo que el gobierno entrerriano debe reclamar "un mayor esfuerzo a quienes tienen mayor poder de contribución, que deben dejar de ganar un poco ante la crisis".

El proyecto oficial añadió que la caída de la actividad económica "ha sido enorme" y por eso el proyecto de ley busca "encontrar recursos, cumplir con las obligaciones corrientes y sostener las demandas del sistema sanitario que son muchas".

La iniciativa declara el estado de "emergencia económica, sanitaria, administrativa y previsional" por un año, y promueve "un esfuerzo colectivo" de "quienes tienen mayor capacidad contributiva".

El proyecto propone el aumento de los impuestos a las droguerías de 1,6% a 4%; a quienes poseen más de 1.000 hectáreas, y dispone que el sector financiero y bancario aporte una "contribución especial", ya que "fue el que más se benefició en los últimos años", dijo el gobernador.

Respecto al sistema previsional, el proyecto promueve un aumento progresivo de aportes de activos y pasivos a la Caja de Jubilaciones que, según Bordet, comprenderá a quienes perciban más de $75.000.

En Entre Ríos, cada trabajador activo "aporta el 16%, el porcentaje más bajo en el país", enfatizó el mandatario entrerriano y dijo que el aumento de los aportes lo pagarán "todos: funcionarios políticos, legisladores y jueces, no solamente trabajadores".

Finalmente, Bordet propone que "ningún organismo ni ente descentralizado del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial" incremente sus haberes "por fuera de los acuerdos paritarios que el gobierno defina" con los gremios.

"Por ejemplo, si se decide en paritaria que el aumento sea del 10%, será ese porcentaje para un maestro, enfermera, juez, legislador o funcionario, todo con igualdad", concluyó.

Si bien el proyecto recibió el apoyo de intendentes, legisladores y políticos de la provincia, fue rechazado por diferentes asociaciones, organizaciones sociales y políticas, como Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), gremio docente mayoritario, ATE, CTA, CTEP, Apyme, entre otras.

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) emitieron un comunicado rechazando "enérgicamente" el proyecto de ley.

"La democracia y la ética de la política implican diálogo y consensos para afrontar los momentos difíciles, y el gobierno, en esta oportunidad, no ha mostrado esa vocación" señala el escrito.

Aseguraron que implicaría "un ajuste más los bolsillos de aportantes y jubilados", vulnera "de manera flagrante los derechos constitucionales de movilidad jubilatoria, intangibilidad e independencia judicial y compromete seriamente la institucionalidad y gobernabilidad".

En tanto, organizaciones y gremios consideraron, en un documento conjunto, que "es un error" que la crisis "se descargue sobre los trabajadores y trabajadoras" y el Estado "debe protegerlos, más aún cuando son quienes están poniendo todo su esfuerzo" durante la pandemia.

También remarcaron que el "modelo productivo y recaudatorio no puede seguir siendo el que surgiera con la dictadura" cívico militar y se declararon "en contra de cualquier medida que pretenda descargar la crisis sobre trabajadores y el pueblo".

Además de Agmer, firmaron la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); La Bancaria; la Asociación de pequeñas y medianas empresas (Apyme); CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma de Entre Ríos; organizaciones civiles, políticas, sociales y gremiales.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057