Desarrollan gel para cortar la circulaci贸n del coronavirus

Podría usarse para la fabricación de telas, sábanas y ropa de protección sanitaria. El producto está siendo estudiado por científicas del CONICET.

24/06/2020 | Cient脙颅ficas argentinas

Un grupo de expertas trabaja en un gel "antiviral y desinfectante" que podría usarse para la fabricación de telas, sábanas, ropa de seguridad y hasta en pupitres de escuela, con la intención de bloquear el coronavirus.

Se trata de un producto que estudian en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) la ingeniera Vera Álvarez y la doctora Verónica Lasalle.

"La idea es ofrecer una respuesta a esta necesidad de contar con medios y recursos para ayudar a cortar el contagio y frenar la circulación del virus en distintas superficies. No estábamos en esa línea, pero encontramos que el material en forma de gel que usábamos para otro proyecto tenía esas propiedades. Así que adaptamos nuestra investigación", explicó Álvarez.

"En una primera etapa trabajaremos con prendas textiles que se utilizan en clínicas y hospitales principalmente: batas de médicos, sábanas, toallas entre otros, que no sean de un solo uso, ya que es donde mayor exposición y más riesgos de contagio tenemos actualmente", señaló la investigadora en diálogo con TN y agregó que "por su versatilidad, podría ser un recubrimiento de otras superficies de acceso masivo, como pisos y paredes de hospitales, edificios públicos como bancos o escuelas y desinfección de medios de transporte".

En una etapa más avanzada, planean poder desarrollar un spray de uso doméstico para que las personas puedan rociar en su ropa antes de salir de su casa.

¿CÓMO FUNCIONA?

"Cuando el virus se pone en contacto con el gel queda pegado a la superficie y es inactivado por las nanopartículas inorgánicas, evitando que se movilice, ingrese en células humanas y se replique. Los textiles que se fabriquen con el polímero además serán reutilizables, minimizando el impacto en el ambiente que genera el creciente uso de estos materiales de protección descartables", detalló Álvarez.

En esta etapa, están ajustando el cronograma de trabajo pero creen que en seis meses podrán tener el material con las pruebas antivirales y de toxicidad terminadas. Luego, esperan realizar los ensayos en telas con la colaboración de grupos textiles del INTI. Y por último, la escala piloto del material.

Las telas modificadas con este polímero podrían llegar a durar al menos entre 10 y 20 usos. "Contamos con 11 materiales ya preparados para hacer testeados: primero en cuanto a su actividad antiviral y segundo en cuanto a su potencial con su capacidad de impregnación", informaron entusiasmadas.

El financiamiento principal para el desarrollo de este proyecto de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Nacional en la lucha contra el COVID-19.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057