Cancillería apuesta a aumentar exportaciones vitivinícolas

Se buscará avanzar especialmente el latinoamericano. Destacan que el vino contribuye a la marca Argentina.

22/06/2020 | A nuevos mercados

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, avanzó junto al presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Zuccardi, en un esquema de trabajo para fomentar las exportaciones de productos vitivinícolas hacia nuevos mercados.

En una videoconferencia realizada con las distintas entidades del sector, las partes coincidieron en que es fundamental la articulación público-privada para el desarrollo productivo del país y para potenciar las economías regionales.

En un comunicado publicado por Télam, la Cancillería dijo que “el vino es un producto bandera que no solo genera las divisas tan necesarias para el país, sino que contribuye a la consolidación de la marca argentina en el mundo; muestra la creatividad de nuestros profesionales, nuestro talento, nuestros paisajes, genera turismo, entre muchas otras externalidades positivas”.

Neme aseguró que tiene instrucciones del canciller Felipe Solá de “trabajar articuladamente con los distintos sectores de la vitivinicultura y coordinar con las embajadas para que las acciones de promoción comercial en el exterior sean precisas y efectivas”.

En este sentido, el funcionario explicó que es importante avanzar hacia nuevos mercados para que el sector siga creciendo: “Concentramos un porcentaje muy alto del producto en Brasil, pero cuando analizamos Perú, Colombia, Ecuador, América Central y Caribe, tenemos otro gran mercado de relevancia comparable.

“Deberíamos tener más presencia en estos mercados, con los une la cultura y el idioma, entre otros elementos; nuestras embajadas están trabajando en esta línea”, concluyó.

Por su parte, Zuccardi consideró que “con condiciones aptas para exportar y acuerdos comerciales podemos crecer; en un lapso razonable se puede incrementar notablemente las exportaciones; el planteo del vino como un producto que aporta a la marca país es real y tiene que ser un tema central”.

Según el empresario, la Coviar quiere “aportar las bases técnicas para los acuerdos e identificar medidas paraarancelarias; la articulación público-privada es muy interesante”.

Participaron del evento Martín Hinojosa, titular del INV; Eduardo Sancho, presidente de Fecovita; José Molina, representante de los productores vitivinicolas de San Juan; José Bartolucci, presidente de la Cámara de exportadores de vino a granel; Fernando Morales, titular de la Cámara del Mosto; Mario Giordano, de Wines of Argentina; Pablo Sívori, subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones y Juan Usandivaras, titular de la Agencia Argentina de Inversion y Comercio Internacional. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057