El Senado espera el proyecto de expropiaci贸n de Vicentin

Aguardan que el anuncio del Presidente se concrete para empezar a tratar el texto en comisión. El proyecto ingresaría por el Senado, donde Fernández tiene mayoría de votos.

 

19/06/2020 | POLITICA

Mientras se espera la llegada del DNU de intervención y el proyecto de ley para la expropiación, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto alternativo de salida. Cómo sigue el conteo de votos en cada Cámara.

En el transcurso de la jornada y el lunes de la semana próxima estará ingresando el proyecto de expropiación de Vicentin -la justificación de la utilidad pública es uno de los dilemas-, impulsado por la senadora Anabel Fernández Sagasti (FDT-Mendoza) y que está terminando de elaborar el Poder Ejecutivo.

Ver también: El Senado creó una comisión Bicameral para investigar la deuda de Vicentin

Se estima que sea girado al mínimo de comisiones posibles y, que sea a aquellas presididas por oficialistas, que es el bloque mayoritario en la Cámara Alta con más de 41 senadores alineados al Frente de Todos. Una vez que se debata en Comisión y obtenga dictamen, el proyecto debe esperar una semana para ser tratado en el recinto y votado por mayoría simple.

Los votos en Senado

El bloque del Frente de Todos está conformado por 41 senadores propios. Sin embargo, en estos días, cuentan con dos votos menos: por un lado, José Alperovich, quien renovó su licencia y Carlos Menem, quien se encuentra internado.

Sin embargo, hay dos senadores que podrían aportar esos votos faltantes, teniendo en cuenta la disciplina que tuvieron en las últimas votaciones, en las que acompañaron al bloque oficialista: la misionera Magdalena Quintana y el rionegrino Alberto Weretilneck -que también buscarían ser seducidos por la oposición-.

De todos modos, el Frente de Todos cuenta con una base de ventaja: con y sin estos dos votos, cosechan una mayoría que ya habilita el debate, es decir, 36 votos.

Mientras tanto, Juntos por el Cambio ya adelantó su rechazo al proyecto de expropiación y cuestionaron que el debate se realice a través de una sesión virtual. En Senado, el principal bloque opositor cultiva 26 votos propios. Pero si sumamos los tres votos de los senadores aliados, alcanzan 29 votos, con posibilidad de ampliarse a 30 o 31.

 

Técnicamente no alcanza. Sin embargo, la posibilidad de acortar la distancia entre los votos afirmativos y negativos al momento de la sanción del proyecto de expropiación, condicionan el escenario de debate en Diputados: no es lo mismo recibir un proyecto aprobado por seis votos de diferencia, que uno por doce.

Qué pasará con los senadores de Córdoba y Santa Fe

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, en un principio, acompañó la decisión de expropiar la empresa. Sin embargo, a los pocos días, optó por el silenció y no terminó de dilucidar cuál será la estrategia legislativa, ni cómo votarán los senadores de su provincia.

El senador Roberto Mirabella (FDT-Santa Fe), quien reemplazó a Perotti cuando asumió como gobernador, seguramente vote según la decisión que tome su precursor. Mientras tanto, la senadora oficialista Ma. de los Ángeles Sacnun (FDT-Santa Fe), casi con seguridad apoye la expropiación, ya que su pertenencia al camporismo hace que responda más orgánicamente a Cristina Fernández de Kirchner, que al propio gobernador.

Por último, Carlos Reutemann (Santa Fe Federal-Santa Fe), se descuenta que sería uno de los votos casi firmes en contra de la expropiación.

Por su parte, Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, hasta el momento, eligió el silencio. De los tres senadores por Córdoba, sólo Carlos Caserio (FDT) responde a él, ya que las otras dos bancas corresponden a la oposición. Aún no se conoce cuál será su posicionamiento y posiblemente se conozca en últimas instancias.

 

El proyecto alternativo de Juntos por el Cambio  

Mientras tanto, el diputado nacional Sebastián García de Lucca (PRO-Buenos Aires), junto a un grupo de diputados que responden al ex Presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y al ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentaron un proyecto de declaración.

La iniciativa consiste en proponer que Vicentin sea gerenciada por acreedores afines al sector, como Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) o Agricultores Federados Argentinos (AFA). Sugieren también que el juez del concurso los designe como administradores y asigne los roles en la empresa, hasta su saneamiento.

 

En ese marco, consideraron que el Gobierno Nacional debe limitarse a cobrar los créditos otorgados por el Banco Nación, al igual que deberían hacerlo la provincia de Buenos Aires y la Ciudad a través de sus respectivas entidades bancarias.

La propuesta fue firmada por los diputados de Juntos por el Cambio: Domingo Amaya, Juan Aicega, Humberto Orrego, Felipe Álvarez, Martín Grande, Gabriel Frizza, Federico Frigerio, José Luis Patiño, Francisco Sánchez, Eduardo Cáceres y Gustavo Hein, además de García De Luca.

El contador de Diputados

En la Cámara Baja, el Frente de Todos cuenta con 119 votos propios. Hasta la semana pasada, cosechar los diez votos necesarios para asegurarse el quórum y avanzar con la sanción definitiva de la ley, parecía un hecho. Sin embargo, la presión social y las manifestaciones en Avellaneda (Santa Fe) plantearon un nuevo panorama y los posibles aliados del oficialismo, no están tan cerca.

El Interbloque Federal (con 11 diputados) no definió una decisión conjunta de bloque, pero su jefe natural, Roberto Lavagna, marcó la cancha y cuestionó la expropiación. A propósito, de la mano del diputado Luis Contigiani (PS-Santa Fe), el Interbloque tendrá una propuesta alternativa para crear una corporación, con participación público-privada que incluya también a las cooperativas y a los trabajadores.

Dentro de este Interbloque Federal, los cuatro diputados cordobeses que responden directamente a Juan Schiaretti, serán claves en la definición del tema.

El bloque de Unidad Federal para el Desarrollo (8 diputados, que comanda José Luis Ramón) se mantuvo igual: su líder dijo estar “a la expectativa”, soslayando el apoyo a la iniciativa del gobierno.

Otro de los cambios fue respecto de la izquierda: Romina del Plá y Nicolás del Caño presentaron su propio proyecto y se intuye que no acompañarían la propuesta oficial, aunque podrían ayudar a garantizar el quórum.

Con este panorama, la diferencia se acorta más y los diputados de la “ancha avenida del medio” podrían pasar a tener un rol protagónico en el debate y hasta lograr cambios a la propuesta.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057