Las langostas llegaron a Santa Fe

Equipos del Senasa siguen monitoreando la marcha de una manga proveniente de Paraguay. Las condiciones climáticas favorecen su desplazamiento hacia el sur de la provincia.

18/06/2020 | Seg脙潞n SENASA

Héctor Medina, ingeniero agrónomo y coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, señaló hoy que "ayer 16 de junio se cambiaron las alertas para la provincia de Santa Fe a nivel de peligro, porque creemos inminente el avance de la plaga a esta provincia en el día de hoy, miércoles 17".

Medina destacó que "esto está dado básicamente por los movimientos de la plaga en el día de ayer y por los pronósticos del viento que tenemos para hoy". El ingeniero agrónomo añadió que "actualmente hay equipos del Senasa recorriendo lo que es el paralelo 28 para intentar detectar la presencia de la manga, como así también sensibilizando toda la zona con pobladores y productores para que den el alerta en caso de detectarla".

También remarcó que "el día de mañana se sumará otro equipo a la vigilancia para ver si finalmente damos con la ubicación precisa de esta manga, por lo cual en este momento es importante el aviso a todos los productores del centro norte de la provincia de Santa Fe para que estén en estado de alerta y den aviso en caso de avistamiento". "Evaluaremos en el día de hoy hacia donde avanza la manga y en base a eso decidiremos la modificación de alerta para las distintas provincias", dijo por Medina.

Esta manga viene bajando desde Paraguay, Formosa y Chaco, con la particularidad que lo hace desde el Este , principalmente en Formosa, donde hay muchos productores de mandioca, maíz y caña de azúcar.

"La manga estuvo dando vueltas, bajó por los bañados y palmeras, en una zona difícil de detectar. Cruzó luego el Bermejo y entró en Chaco, cruzó la Ruta 11 y a partir del fin del semana siguió bajando. Casi 100 kilómetros se movió en un día por las altas temperauras y el viento, bajando hacia el sur", detalló el especialista del Senasa.

Medina admitió que luego, por falta de caminos, la dejaron de ver, pero que hay altas probabilidades que ya esté sobre Santa Fe. "Creemos que entrará por Villa Guillermina y Los Amores, en medio de la ruta 11 y la 3. Queremos barrer por el paralelo 28 hacia abajo para detectarla lo antes posible", afirmó.

Medina también destacó que se trata de langosta sudamericana, no tucura quebrachera, y que están trabajando con la Provincia para ver la factibilidad de hacer un control. "No es sencillo, porque dar con el blanco con una manga es muy complejo, veremos si lo podemos hacer en Santa Fe".

Para dar una idea del daño que pueden provocar, explicó que una manga de las características de la que vienen monitoreando "en un kilómetro cuadrado cuenta hasta 40 millones de insectos. Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35 mil personas, o unas 2.000 vacas por día. Afectan principalmente las pasturas y pastizales".

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057