Hilton: aprueban nuevos requisitos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca incorporó nuevas normas para poder cumplir con la demanda de Europa en un escenario de pandemia.

16/06/2020 | GANADERIA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió modificar los requisitos para participar de la Cuota Hilton. La medida se tomó en el marco de la pandemia donde los mercados se han visto afectados. 

A través de la Resolución 130, el Gobierno autorizó normas complementarias para la asignación y distribución de la Cuota Hilton. En este sentido, desde el ministerio señalaron que la emergencia sanitaria afectó al mercado europeo.

Cabe destacar que el nuevo ciclo comercial de la Cuota Hilton comenzará el 1 de julio. Ante esta situación, se dictaron las normas complementarias sobre los requisitos para acceder al cupo tarifario en cuestión, como así los topes máximos y mínimos por solicitante para cada categoría.

Desde el Gobierno señalaron que las exportaciones de carne vacuna entre Argentina y la Unión Europea se han visto seriamente afectadas por la pandemia generada por la COVID-19, especialmente en las economías regionales. “Deviene necesario establecer mecanismos para sostener el desarrollo de las economías regionales”, señalaron desde el ministerio.

 

Con el objetivo de no interrumpir las operaciones del sector cárnico con motivo del cambio de ciclo comercial. La resolución establece que el plazo de inscripción es durante 10 días. Los interesados en acceder al referido cupo de exportación deberán efectuar su solicitud únicamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), explicaron desde el ministerio.

Para el ciclo comercial 2020/2021 se tomará el total exportado de los años 2017, 2018 y 2019, determinándose una ponderación del 100 % para las exportaciones Hilton. Por su parte, los máximos a asignar para las empresas de las categorías Industria y Proyectos Conjuntos no podrá exceder el 10 % de la cuota total asignada para cada categoría.

 

En el caso de las empresas que conformen un Grupo Económico tampoco podrá exceder el 10 % de la cuota total asignada para cada categoría.

En el caso de postulantes nuevos, el máximo de toneladas a asignar de la categoría Industria no podrá exceder las 1.000 t. Para los Proyectos Conjuntos Nuevos no podrá exceder de las 100 t.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057