Salto Grande reforestará con especies nativas

Se trata un proyecto que impulsa la Delegación Argentina como parte de la política ambiental y de desarrollo regional.  La misma se viene a sumar a otras iniciativas que existen como el Bioparque y la Estación de Acuicultura Salto Grande.

08/06/2020 | Más de 70 hectáreas

“Estamos impulsando el proyecto, que es inédito en la región y el país, de sustitución de una especie artificial, como el eucaliptus por flora nativa”, adelantó el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.

Agregó, además, que “la propuesta busca ampliar la estrategia de biodiversidad al predio, donde tenemos 70 hectáreas de monte de eucaliptus y reconvertirlo en un espacio nativo que sirva como refugio de flora y fauna autóctona”.

“Es parte del trabajo integral que queremos darnos desde la CTM para impulsar y fortalecer las diferentes temas que hacen al desarrollo de la región. Contamos con un ecosistema rico y diverso, debemos aprovechar esta ventaja para generar políticas ambientales que preserven y cuiden esta importante reserva con la que contamos”, señaló Bendedetto.

“Esta semana estuvimos celebrando el día del medioambiente, es importante que sirva de reflexión, pero también como motor para poder plantear nuevas políticas activas en materia ambiental. Queremos tener ese compromiso; este contexto que nos atraviesa, claramente nos ha mostrado que hay temas que deben ser contemplado con mayor observancia y este es un paso en esa dirección”, finalizó.

La iniciativa en un marco de sustentabilidad ambiental

El proyecto persigue la restauración del espacio, con flora nativa, donde hoy se encuentra plantado un monte de eucaliptus, una especie ajena a la región. Se prevé poder incorporar este nuevo proceso como mejora a la conservación del Arroyo Ayuí Grande, limite donde termina el complejo de Salto Grande.

Cabe destacar que la biodiversidad ademas de poseer una importancia biológica y científica es parte esencial de nuestro acervo cultural y social, donde se incluyen los arroyos, ríos, flora y fauna.

Estas políticas apuntan al desarrollo sostenible. A nivel mundial se trabajan estos temas comprometiéndose los distintos países a cuidar y promover la responsabilidad planetaria; en Argentina y Uruguay se desarrollan estrategias como políticas de Estado y desde Salto Grande buscamos integrar estas políticas a las necesidades y valores de nuestro territorio binacional.

Desde hace varios años, se viene trabajando en el predio Salto Grande estrategias que involucran: caracterización ecológica y evaluación de su condición como potencial unidad de conservación y manejo, acciones de restauración tendientes a la reconstrucción del paisaje natural con elementos nativos de la matriz original, la apertura de visitas al predio con enfoques en los atractivos ambientales y mediante acciones de extensión en el fomento y promoción de producción de especies nativas, tanto en el vivero propio “Ñande Ivira” y como en la estación de acuicultura de especies nativas (pacu y sábalo) que se lleva adelante en convenio con el INTA.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057