Yerba Mate: Media sanción a la Ley de Envasado de origen

El proyecto de Ley votado anoche entiende por “Envasado en origen de la yerba mate, a todos los pasos necesarios para el empaquetado dentro de la provincia donde se haya producido la misma”. La Cámara de Diputados lo tratará en el 2013. Ayer se aprobó en la Cámara Baja un proyecto que declara al 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate.

30/11/2012 |

El nuevo proyecto de ley lleva la firma de los tres senadores por Misiones más el acompañamiento de un legislador correntino. Los senadores Salvador Cabral, Sandra Giménez, Juan Manuel Irrazábal por Misiones, más un senador correntino, José María Roldan.

Los legisladores misioneros argumentaron que “Las provincias productoras de Yerba Mate aún siguen viendo cómo se llevan su Yerba Mate para envasarla en grandes centros urbanos, ofreciéndola a precios viles, con una dudosa calidad y envases que no alientan la compra. Si bien en los últimos años, las grandes firmas fueron mejorando envases y calidades, también lo hicieron los pequeños molinos de diferentes cooperativas, por ejemplo se sumaron esfuerzos en presentar el envase de la Yerba Mate en forma atractiva, ofreciendo variedad, de hecho hubo emprendedores que rediseñaron y ofrecen la Yerba Mate en ecológicas bolsitas tipo arpillera, etc".

“La promoción y la radicación, con ello la creación de los establecimientos necesarios para la instauración de un Régimen de Envasado en Origen de la Yerba Mate en las provincias productoras”, argumentó el legislador correntino.

La intención del proyecto es que genere “mayor impulso al desarrollo de las economías regionales, fomentar la creación de empleos en las zonas de origen, dando mayor valor agregado de la producción yerbatera y mejor control de calidad para los consumidores. También se vería reflejado en un menor costo de la cadena de intermediarios que existe entre los productores y su llegada a la góndola para su consumo”.

Además, la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto que declara al mate como "Infusión Nacional" y otro para establecer el 30 de noviembre como día nacional de esa bebida.


 

Edicion Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057