La brecha cambiaria pone cepo al mercado inmobiliario rural

Según la Cámara que agrupa a las empresas del sector, la compraventa de campos está paralizada. El principal factor que incide en este contexto es que no hay acuerdo sobre el precio de la tierra.


29/05/2020 | Informe Cair

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) emitió un comunicado en el que alertó que el mercado de compraventa de campos está paralizado y sin un horizonte cercano de recuperación.

El principal motivo que explica esta situación, según se desprende de lo expresado por Cair, es la brecha cambiaria que hace que sea difícil ponerles un valor a los inmuebles rurales, dependiendo de qué cotización del tipo de cambio se tome como referencia.

También incide, entre otros factores, los problemas que tienen los operadores inmobiliarios para poder circular por las rutas y salir a “mostrar” los campos a eventuales interesados.

Dólar

“Desde que fue declarada la pandemia del Covid-19, la actividad económica del país entró en una suerte de tormenta de arena donde todas las referencias para orientarse se perdieron o se tornaron muy difusas y cambiantes”, advirtió Cair este jueves.

En el caso del mercado inmobiliario rural, el índice de actividad que elabora mensualmente la Cair marcó una caída del 47 por ciento interanual el mes pasado.

De acuerdo con la entidad, hoy no hay un mercado de compraventa de inmuebles rurales de referencia vigente, aunque sí latente.

La menor renta del agro deja huellas en el valor de la tierra

Aseguró que existen inversores con interés en comprar, pero que generalmente ofrecen un precio 40 o 50 por ciento inferior al que pretende el propietario del campo. “La escasez y cotización del dólar empujan esta visión”, sintetizó Cair.

En el caso de los dueños, muchos quieren vender, pero pretenden mantener los valores de fines del año pasado, antes del nuevo desdoblamiento del mercado cambiario y de que llegara la pandemia del nuevo coronavirus. Como no tienen urgencia, eligen no desprenderse de la propiedad ante cualquier oferta.

Para Cair, la lógica es que el valor de la tierra ceda un poco de terreno en relación con los valores de fines de 2019. “Hay coincidencia entre colegas que en este momento tasarían un campo para venta alrededor de un 20 por ciento por debajo de los valores de fin de 2019, con las salvedades del difuso escenario actual”, precisó la entidad.

Y completó: “Para que haya mercado deben existir operaciones de referencia que, de momento, no se concretan. Con la importante brecha de valores esperados por las partes, y la firmeza en sus posturas, es difícil que esto ocurra hasta tanto ceda la tormenta y permita ver el nuevo horizonte, siendo temerario decir cuándo sucederá y qué paisaje encontraremos”.

Circulación

Bajo este panorama, desde Cair estiman que cuando el mercado vuelva a fluir, probablemente encuentre algún camino intermedio dentro de la brecha cambiaria y base la mayoría de sus operaciones en una financiación en dólares, y en menor medida en especie (granos o kilos de carne), o una combinación de ambos.

De manera adicional, un problema extra que afecta a las inmobiliarias rurales es la imposibilidad de circular libremente por las rutas para poder “mostrar” las propiedades.

“En caso de haber interés en recorrer algún campo, ello queda supeditado a la posibilidad de desplazarse al mismo, que varía en cada provincia en particular, y aspecto frecuente, si la recorrida demandara más de un día, a las dificultades para encontrar alojamiento”, explicó CAir.

A su vez, los registros públicos se encuentran mayoritariamente cerrados, lo que actúa como otro freno a la concreción de operaciones.

“En este contexto, consideramos que se deberían autorizar sin mayor dilación, y bajo protocolos sanitarios unificados, a los operadores inmobiliarios rurales para cumplir sus tareas habituales y así favorecer la operatoria mínima que requiere el mercado”, cerró Cair.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057