La industria nacional pierde peso en la venta de maquinaria

La proporción de cosechadoras y tractores de origen argentino viene cayendo desde hace seis años, según un informe de la Fundación Mediterránea.

26/05/2020 | Agrícola

La venta de maquinaria agrícola en el mercado nacional no tuvo un buen primer trimestre del año, de acuerdo con los datos difundidos por el Indec.

Más allá del comportamiento comercial que tuvo cada uno de los rubros industriales, un informe elaborado por el Ieral de la Fundación Mediterránea da cuenta de cómo la industria nacional va perdiendo participación en las ventas en el mercado doméstico.

La variación en las ventas según el origen de la maquinaria presenta importantes diferencias. La mayor disparidad se expresa en las ventas de cosechadoras.

Arranque del año

Si bien el indicador de ventas totales presenta una caída interanual en el primer trimestre del año del 23 por ciento, las ventas de cosechadoras de origen nacional se desplomaron un 50,5 por ciento y las de origen importado crecieron muy fuerte 31 por ciento interanual”, precisa el informe elaborado por los economistas Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn.

En el caso de implementos la situación es similar. Según el informe de la Fundación Mediterránea, los de origen nacional perdieron ventas a un ritmo del 24,4 por ciento interanual. Los importados, por su parte, vieron crecer sus ventas en 34,9 por ciento respecto al mismo trimestre del año previo.

En tractores, las ventas de equipos de origen nacional cayeron 8,3 por ciento mientras que las de importados crecieron levemente 0,8 por ciento.

Estos números, reflejados en el primer trimestre de 2020, vienen como tendencia en los últimos seis años desde cuando se registra una menor participación de la industria nacional.

Desde 2015

Según Cohen Arazi y Kühn, los años anteriores a 2015 tuvieron como característica general un relativo cierre de la economía a los mercados externos. Esto, sumado a ciertos estímulos para la nacionalización de equipos, se evidenció en un aumento considerable en la participación de la maquinaria nacional en las ventas internas.

“En el primer trimestre de 2015 se encontraba por encima del 80 por ciento en implementos, y en cosechadoras y tractores por arriba del 90 por ciento”, recuerdan los economistas.

En el primer trimestre del año, la participación de las cosechadoras nacionales cayó al 43 por ciento y la de los tractores se redujo al 60 por ciento.

La pérdida de presencia de la industria nacional en los últimos seis años es más notoria en ambos rubros autopropulsados, mientras que en implementos la participación argentina se mantiene al frente, con más de ocho de cada 10 equipos vendidos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057