Productores se capacitaron de modo virtual en BPA

Unos 70 inscriptos se capacitaron en forma on line en Buenas Prácticas Agrícolas. En la ocasión, se remarcó la importancia de estar inscripto en el Renspa, conocer el marco regulatorio y asesorarse sobre la guía de empaques de frutas y hortalizas para la Agricultura Familiar.


26/05/2020 | De la provincia

A partir del Decreto de Necesidad de Urgencia, donde queda decretada la emergencia sanitaria ante el Covid-19, las reparticiones públicas debieron adecuarse a nuevas modalidades comunicativas a fin de poder continuar con las capacitaciones que se tenían previstas en los distintos programas vinculados en este caso al sector agropecuario.

En este sentido, desde el gobierno provincial se estableció un plan de trabajo en forma articulada con distintos municipios a fin de poder desarrollar las capacitaciones propuestas desde principio de año.

La actividad -para la cual se extenderá un certificado de participación-, se desarrolló de forma conjunta entre el ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Agricultura, la municipalidad de Victoria, con representación de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Centro Regional Centro; el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; con representación de la Secretaría de Agricultura Familiar delegación Entre Ríos; la Agencia de Extensión Inta Victoria y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos.

Las entidades organizadoras dieron a conocer a los interesados, las nuevas normativas vigentes con el objetivo de promover la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y su correspondiente supervisión, generando empleo genuino y recursos económicos para volcarlos en la economía formal de la provincia.

En este sentido, el coordinador de Cultivos Intensivos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Federico Solari, indicó que “las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) están enmarcadas en la Resolución Conjunta Nº5/2018, la cual se incorporó al Código Alimentario Argentino en el Artículo 154 tris que refiere a la obligatoriedad de BPA para frutas y hortalizas”.

Y agregó que “la inscripción dentro de las BPA ya es obligatorio para el caso de los productores frutícolas, y a partir del año próximo -2021- será obligatorio para los horticultores. En este marco, es que desde la provincia se viene trabajando y articulando con los municipios para poder asesorar a la mayor cantidad de productores posibles”.

“Esta modalidad en las capacitaciones representa un nuevo desafío para todos y hoy es un nuevo canal de comunicación que mantenemos con los productores. Estamos muy conformes por el alcance que tuvo esta convocatoria y esperamos realizar nuevos encuentros virtuales para capacitar y conocer la situación y realidad de las familias de productores”, sostuvo Solari.

Por su parte, una de las disertantes de la jornada fue la Técnica perteneciente a la Dirección General de Agricultura, Ivana Ramallo, quien señaló que “la respuesta de los participantes fue excelente. Al finalizar se habilitó un espacio de consultas y la verdad que hubo una buena aceptación por parte de toda la audiencia”.

El contenido de la jornada estuvo vinculado a los principales puntos que se deben tener presente en las Buenas Prácticas Agrícolas.

Al respecto, Ramallo detalló que “uno de los primeros pasos que el productor debe tener en cuenta es la importancia de estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) -un documento obligatorio de registro, rotulado y de DTV (Documento de Tránsito Sanitario Vegetal). Además, se abordaron temas atinentes a los productos fitosanitarios, el marco regulatorio, el uso responsable de los mismos y el uso de fertilizantes y el agua”.

Luego resaltó la importancia de que “en cada uno de estos pasos esté siempre presente la asistencia técnica para saber qué hacer en cada situación”.

El término Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) hace referencia a un modo de producir y procesar los productos agropecuarios, de manera que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.

Las disertantes de esta jornada virtual que fue articulada por el municipio de Victoria, fueron: en representación del Senasa, Ing. Carolina Kaul, y en representación de Dirección General de Agricultura de la Provincia, las técnicas Ivana Ramallo y la Ing. Fernanda Retamar.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057