Los granos que mira el Gobierno

Muchos deberán vender más del 80% de su producción de granos antes de julio para cubrir costos.

 

19/05/2020 |

En el campo generó un fuerte malestar que se apunte nuevamente a la venta de la cosecha, con medidas que intentan forzar la decisión de productores.

En primer lugar, esto tiene que ver con que el sector fue practicamente el único que ingresó divisas en 2019. Si bien de cada US$ 10 que ingresaron a la Argentina US$ 6,3 fueron de exportaciones de productos del agro, lo que sucede es que es uno de los únicos cuyo balance es positivo en cuanto a ventas al exterior e importaciones.

El consultor en economía y negocios internacionales Marcelo Elizondo destacó que el sector generó un superavit de US$ 37.535 millones en 2019.

Respecto a la venta de productores, la Sociedad Rural analizó que las ventas tienen un adelanto de 12 puntos porcentuales contra mismo momento de la campaña anterior (se vendió un 44 % de la soja y un 48 % del maíz). Cabe señalar además que aún resta cosechar un 64 % del maíz y un 17 % de la soja.

Del trigo que se cosechó en la campaña 2019/20 ya se vendió casi la totalidad (95 %) y comenzó a ganar ritmo la comercialización de la nueva campaña, para la que se espera más del doble de superficie que se implantó hace 8 años.

Según Daniel Pelegrina, presidente de SRA, la reciente medida "tiene implícita la suposición de que los productores están reteniendo granos". "Es una suposición que carece de fundamentos".

La Austral analizó recientemente la expectativa de venta en una encuesta con productores: "Cuando son consultados respecto a la necesidad de ventas que tienen para cubrir compromisos antes de julio, casi 70% de los productores indica que deberá vender más de la mitad de su producción. Incluso casi un 30% de los productores indica que deberá vender 80% o más de su producción granaria".

En total, un 28% de los productores indican que deberán vender más del 80% de su producción de granos antes de julio, a fin de cubrir sus compromisos de cosecha. Un 32% de los productores plantea que necesitará vender menos de la mitad, en tanto 40% venderá entre 50% y 80% de lo producido.

Ver también: Un 64% de los productores postergó sus inversiones en la pandemia

La consulta en cuestión fue: ¿A fin de cubrir los compromisos de la campaña 2019/2020, que porcentaje de su producción de granos necesita vender antes de Julio incluyendo gastos de cosecha?

El ingeniero agrónomo Néstor Roulet explicó también que el patrón de venta de la producción es muy similar en todos los años: un 50 % entre abril y junio para pagar los gastos directos y gastos de insumos de la actual campaña y un 20 % entre julio y agosto que generalmente se destina al pago de alquileres.

Por otro lado, un 20 % se comercializa habitualmente entre septiembre y diciembre para afrontar los gastos directos de implantación de la nueva campaña y deja un 10 % para futuros gastos.

 

Ver también: "No es real que los productores especulen con sus granos"

La Austral también consultó sobre el excedente una vez cubiertos los gastos de la campaña 2019/20: más de la mitad de los productores (56%) se muestra inclinado a la compra de insumos, mientras que 30% plantea que va a almacenar sin precio fijo, a la espera de mejores precios.

"Es marginal la franja de quienes piensan en hacer inversiones físicas (maquinaria o capital fijo) o financieras (fijar precio con futuro o compraventa de dólares)", se desprende del relevamiento.

¿Una vez pagados los gastos qué piensa hacer con el excedente de su 10 producción 2019/20?

"Nos encontramos nuevamente con normativas que diseñadas sobre una planilla de Excel, no tienen en cuenta las características propias, las dinámicas productivas y de integración de cadena del principal aportante de divisas de exportación", destacó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, sobre el intento de forzar la venta de la cosecha.


BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057