Arranca la cosecha de arándanos pero no se puede exportar

La cancelación de vuelos por la pandemia complica seriamente la exportación de la fruta.

19/05/2020 | Actualidad

Hasta el momento, los viajes al exterior están suspendidos hasta el 1 de septiembre, y es por eso que los productores buscan cerrar un acuerdo con empresas para, al menos, colocar una parte de la producción en el mundo.

“Tenemos la misma incertidumbre de todos los sectores sumado a que no tenemos vuelos hasta septiembre y tenemos cosecha de primicia exportable, que va por avión. La preocupación es por resolver ese tema porque de otra manerasería casi imposible poder exportarla, son embarques de pequeños volúmenes y van en vuelos de pasajeros”, explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).

Pannunzio remarcó que la mayoría de la carga va en vuelos de pasajeros en los espacios libres, y que al no producirse esos vuelos es muy difícil encontrar ese lugar. “También algunas líneas aéreas anuncian que se van del país y eso nos reduce opciones de frecuencias”, agregó.

“Estamos haciendo gestiones en todos los estamentos pero es difícil encontrarle a esto una solución porque hay una falta de conocimiento mundial sobre cómo va a evolucionar esta situación. Estamos trabajando en un convenio con Aerolíneas Argentinas para ver si en los vuelos de repatriados que van vacíos nosotros podemos colaborar enviando algo de fruta a nuestros destinos de exportación”, detalló el directivo.

Mientras tanto, el consumo de arándanos crece en el mundo. Según datos de APAMA, en Estados Unidos, se registra un consumo anual promedio de 800 gramos por persona. En Bélgica, en tanto, el consumo creció 13% en lo que va del año.

“El mercado va a estar, ahora, qué precio puede pagar el consumidor es la incertidumbre”, señaló Pannunzio.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057