Los números del lino en Entre Ríos

Desde el ciclo 2015/16 que se sembraron unas 15.600 hectáreas (ha) del cultivo de lino en la provincia, viene experimentando una caída de superficie que no parecía tener piso. 

12/05/2020 | Informe SIBER

En la campaña que dejamos se sembraron sólo 5.500 ha, la más baja de los últimos 20 años. Desde el SIBER se informó que hay una intensión de sembrar un 5% más de superficie que el año pasado, con lo cual dejaría de caer el área destinada a la oleaginosa en suelo entrerriano.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron el presente boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2020/21 de lino, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, BOLSACER. Supuestos considerados para los cálculos Se realizaron los cálculos económicos considerando un paquete tecnológico de lino aportado por la red de colaboradores, considerando la zona centro norte de Entre Ríos.

El rendimiento promedio utilizado para el análisis económico, es de 1.100 kg/ha, y es el obtenido por los productores en los últimos cinco campañas para la provincia (SIBER). Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante el mes de abril del corriente año y fueron aportados por los colaboradores del SIBER. Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. Todos los planteos son evaluados en campo propio y también con la inclusión del arrendamiento. Se tomó un valor del arrendamiento equivalente a 5 quintales de soja/ha/año, considerando el 40% del monto anual para los cultivos de invierno (doble cultivo al año) (SIBER). Para el precio de venta, se consideró un valor de 300 U$S/t por tonelada (se tomó como referencia a industria aceitera de Nogoyá), este último es muy variable dependiendo la calidad, existiendo mercados puntuales y con distintos niveles de acondicionamiento y limpieza que superan los 500 U$S/t.

Con estos datos un productor en Entre Ríos requerirá para pagar labores, insumos y la comercialización unos 770 kg/ha de lino, y en el caso que sea bajo campo arrendado los kilogramos necesarios ascienden a 930 kg/ha.

Al no poder contar con precios a futuro para el mismo es útil la información provista en el boletín respecto al análisis de los distintos escenarios en función del precio esperado y rendimiento para poder ver qué pasa si sube o baja precio de la oleaginosa.

Ante una caída de 30 U$S/t (270 U$S/t) de la oleaginosa el productor requerirá cosechar alrededor de 1,3 t/ha para obtener un margen positivo.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057